EL HOSPITAL DE TOLEDO ABRE UNA CIBERAULA PARA SUS PACIENTES MÁS PEQUEÑOS
Este dispositivo, el tercero que se pone en marcha en un centro hospitalario de la región tras los abiertos en los hospitales de Guadalajara y Albacete, cuenta con el equipamiento y materiales necesarios para que los niños y niñas, así como sus familiares, pasen una estancia en el centro lo más agradable posible.
Seis ordenadores, dos de ellos portátiles, con conexión a internet, una cámara digital de fotos, un escáner, una televisión, DVD, una minicadena de música, numerosos programas educativos interactivos, así como juegos, además de libros, revistas y periódicos forman parte del equipamiento que dispone la nueva ciberaula del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, que ha sido inaugurada hoy por los consejeros de Sanidad y de Educación y Ciencia, Roberto Sabrido y José Valverde, respectivamente, y que se ha puesto en marcha con la colaboración de la Fundación 'La Caixa'.
Se espera que los más de 1.300 niños y niñas que ingresan aproximadamente cada año en la planta de Pediatría de este centro hospitalario puedan disfrutar de los numerosos recursos y actividades de la ciberaula, que con un espacio de 40 metros cuadrados de superficie, permite a estos pequeños pacientes hospitalizados y a sus familiares reunirse, compartir experiencias y divertirse, olvidándose durante un tiempo de la rutina y la tensión emocional que supone la estancia hospitalaria.
Acompañados por el delegado de La Caixa en Castilla-La Mancha, Antonio Gómez y el gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Ramón Gálvez, los dos consejeros compartieron con niños y niñas hospitalizados los primeros juegos que se desarrollaron en la ciberaula durante su inauguración, en el que estuvieron también presentes la jefa de servicio de Pediatría, Alicia de Ureta; la supervisora de Pediatría, Pilar Velasco, y la profesora del aula hospitalaria, Celo Alcántara.
Dos más en Parapléjicos y Ciudad Real
En una breve intervención, el consejero destacó que esta ciberaula es la tercera que se pone en marcha en los centros hospitalarios de la región en colaboración con la Fundación La Caixa, tras las abiertas en los hospitales de Guadalajara y Albacete, y que en próximas fechas se abrirán otras dos más en el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Hospital de Ciudad Real.
'Son espacios con fines lúdicos y educativos para los pacientes pequeños de este hospital y, por eso, nos encontramos ante una de esas grandes obras que son necesarias y que humanizan mucho la asistencia, un buen ejemplo de cómo se humaniza la asistencia sanitaria', manifestó Sabrido.
Según el responsable de la sanidad regional, estos dispositivos ayudan a poder ofrecer una atención integral del niño o la niña hospitalizada, ya que se le ofrece un entorno donde puede conjugar el ocio con el aprendizaje, y en compañía de sus familiares.
Asimismo, agradeció públicamente la implicación de La Caixa con el Gobierno de Castilla-La Mancha en la implantación de estos recursos lúdicos y educativos dirigidos a los pacientes más pequeños, 'que nos va a hacer que en breve plazo que sigamos inaugurando ciberaulas similares a esta en otros hospitales de la región'.
Por su parte, el consejero de Educación y Ciencia, destacó que durante este curso han sido atendidos 2.164 alumnos y alumnas tanto en aulas hospitalarias como de atención domiciliaria.
Un recurso dijo, que se creó en el curso 2002-2003, y que 'constituye uno de los mejores ejemplos de la decidida apuesta por la educación de calidad, y con criterios de equidad, que estamos impulsando en Castilla-La Mancha'.
Valverde recordó que los objetivos de los ocho Equipos de Atención Hospitalaria y Domiciliaria que existen en la región, con un total de 40 profesionales, son garantizar una atención educativa individualizada al alumnado que esté hospitalizado o convaleciente en su domicilio, prestar asesoramiento a las familias para que el alumno pueda seguir comunicándose y relacionándose con su entorno y asegurar la comunicación entre el centro educativo, las familias y los servicios sanitarios, para facilitar la adaptación a la nueva situación.
Asimismo, el consejero señaló que se ha consolidado en Castilla-La Mancha el proyecto 'Aulaencasa', del que se ha beneficiado hasta la fecha una treintena de alumnos que se encuentran convalecientes o enfermos, quienes han podido recibir una atención que les permita continuar con el proceso educativo a través de las nuevas tecnologías de forma normalizada y en condiciones similares a las del aula ordinaria.