EL HOSPITAL DE TALAVERA INCORPORA UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA LA FIJACIÓN DE COLUMNA
Se utiliza para tratar la artrosis lumbar o discopatía degenerativa lumbar y la novedad radica en que utiliza fijaciones híbridas, dejando diferentes combinaciones de espacios fijos y móviles entre los discos.
La Unidad de Columna del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha incorporado recientemente una nueva técnica quirúrgica indicada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna lumbar.
Se trata de una intervención en la que, mediante un sistema de barras o placas híbridas, se fijan los espacios dañados entre las vértebras combinando fijos o móviles en función de cada paciente. La ventaja más importante de esta nueva técnica es que se respeta la capacidad de movimiento y elasticidad en los niveles deseados.
Desde hace algo más de un año se han intervenido mediante esta técnica a un total de quince pacientes con resultados muy satisfactorios. Todos ellos presentaban una discopatía degenerativa con uno o dos niveles afectados y con los adyacentes, ya sean los superiores o inferiores, moderadamente alterados.
Hasta ahora, si se trataba quirúrgicamente se utilizaban dos fórmulas, a criterio de cada profesional. En unos casos se optaba por fusionar todos los espacios que en la imagen radiológica presentaban algún daño, independientemente de que el daño fuera mayor o menor. Otros profesionales eran partidarios de fusionar solo los espacios muy dañados, dejar los que estaban moderadamente afectados sin tratar y, sobre ellos, tomar las decisiones adecuadas según la evolución de cada paciente.
Con la nueva técnica incorporada es posible tratar cada espacio de forma diferente y así, mediante un sistema de barras y placas híbridas, se pueden dejar segmentos móviles y segmentos fijos con diferentes combinaciones. Con este sistema de fijación híbrida se protegen esos espacios poco dañados de una posterior degeneración precoz, manteniendo su movilidad en rangos fisiológicos.
Cirugía tradicional o mínimamente invasiva
Dependiendo de la anatomía del paciente, la intervención se llevará a cabo por cirugía tradicional o por cirugía minimamente invasiva, acortando los plazos, en este último caso, y facilitando el post-operatorio.
En cualquier caso, el especialista determinará en qué casos y paciente es posible llevar a cabo esta técnica. Como regla general, será un paciente de mediana edad, con patología degenerativa lumbar (artrosis lumbar y discopatía degenerativa) con uno o dos discos muy degenerados y uno adyacente, al menos, en estado dudoso.
La introducción de este tipo de técnicas supone que en la actualidad, la cirugía de columna en el SESCAM se sitúe a la cabeza del desarrollo de esta especialidad en el ámbito nacional y europeo, proporcionando a los pacientes unas opciones de tratamiento completamente novedosas y que persiguen una mejoría de los resultados tanto a corto como a largo plazo.
La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología del Hospital de Talavera funciona desde 2006, coordinada por el traumatólogo Carlos Vicario. Desde entonces, además de la consulta específica, se están tratando quirúrgicamente la mayor parte de patologías de la columna tanto lumbar como cervical que requieren de este tipo de tratamiento, sin necesidad de derivar a estos pacientes a otros centros, en ocasiones fuera de nuestra Comunidad Autónoma.