EL HOSPITAL DE GUADALAJARA INICIA LAS INTERVENCIONES DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA
El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha efectuado esta semana con éxito la primera intervención de cirugía laparoscópica avanzada que se realiza en el centro sanitario. Esta modalidad quirúrgica, que implica una mínima agresión para el paciente, fue aplicada en una hemicolectomía extirpación parcial del colon, para eliminar un tumor.
La operación se llevó a cabo en una paciente seleccionada, ya que esta técnica está indicada para casos de tumores con un tamaño reducido, dado que las incisiones que se practican son muy pequeñas. Fue practicada por el doctor José Manuel Bellón, nombrado este año jefe de Sección de Cirugía General, con el asesoramiento del catedrático de la Universidad de Alcalá Pedro Carda, cirujano del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.
La incorporación de esta nueva técnica a la cartera de servicios del Hospital ha sido posible tras la adquisición de una nueva torre de laparoscopia, en la que se invirtieron cerca de 36.000 euros el año pasado. Desde que el SESCAM asumió las competencias sanitarias, el Hospital de Guadalajara tiene fijada como una de sus prioridades la renovación de su equipamiento tecnológico, con el fin de incrementar la capacidad asistencial y de resolución, así como mejorar la atención a los pacientes.
La cirugía laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva que evita abrir la cavidad abdominal, lo que supone una menor agresión quirúrgica que en
la cirugía tradicional. Los periodos de hospitalización y de recuperación son mucho más cortos, y el hecho de que las incisiones sean muy pequeñas también contribuye a reducir el dolor y las molestias para el paciente, además de lograr un mejor resultado estético.
La técnica consiste en la introducción de unos conductos, denominados trócares, a través de unas mínimas incisiones de apenas tres centímetros. Uno de ellos contiene los elementos ópticos que transmiten la imagen a una pantalla, mientras que los otros, dotados de un instrumental especial, permiten realizar la intervención.
El objetivo del Servicio de Cirugía del Hospital de Guadalajara, dirigido en la actualidad por el doctor Jorge García-Parreño Jofre, es introducir de forma programada nuevas aplicaciones terapéuticas para la cirugía mínimamente invasiva. Hace ya algunos años, empezó a ser utilizada en intervenciones de patología biliar (extirpación de la vesícula), en las que este Servicio acumula una importante experiencia.
De hecho, explica el doctor García-Parreño, la gran mayoría de las patologías biliares se hacen ya mediante cirugía laparoscópica. La incorporación de la nueva torre de laparoscopia permitió, además, multiplicar el número de intervenciones, que se acercan a una media de cinco a la semana. Ahora, por vez primera se ha incorporado la cirugía laparoscópica avanzada, que se aplicará a la resección de tumores intestinales y al tratamiento de la hernia de hiato.