Imagen Castilla-La Mancha
16/02/2007Consejería de Sanidad

EL HOSPITAL DE GUADALAJARA IMPLANTA BRAZALETES IDENTIFICATIVOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES INGRESADOS

El centro sanitario empezará a utilizar este sistema en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria para ir extendiéndolo progresivamente al resto de pacientes.

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha iniciado el proceso de implantación de brazaletes identificativos para los pacientes ingresados. Un sistema que permitirá conocer en todo momento la identidad del paciente, y supondrá un método de seguridad añadido para los empleados, especialmente en el caso de pacientes con dificultades de comunicación derivadas del idioma o de su estado cognitivo.

De este modo, desde el momento del ingreso hasta que se produzca el alta, el paciente podrá ser identificado en cualquier circunstancia, minimizando la posibilidad de cometer errores asociados a una incorrecta identificación.

El modelo de brazalete utilizado en el Hospital de Guadalajara, resistente a la ruptura en seco o mojado y antialérgico, permite la impresión de múltiples datos de forma indeleble. Además de la filiación con el nombre, apellidos y número de historia clínica, incorpora códigos que contienen información sobre la tarjeta sanitaria y permitirá la conexión de los datos del pacientes con otros sistemas de información del Hospital, como Farmacia.

Esta iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto que pretende aumentar la calidad de la atención prestada por el centro sanitario mediante el incremento de las medidas de seguridad orientadas al paciente, mejorando también la calidad del trabajo desarrollado por los profesionales y favoreciendo un entorno más seguro para sus actuaciones.

Plan General

De hecho, el Gobierno regional tiene previsto elaborar durante este año un Plan General de Seguridad Clínica del Paciente Hospitalizado para conocer cuáles son los efectos adversos más frecuentes, a qué población afectan y cuáles son sus causas últimas, a fin de establecer un programa de prevención eficaz. El objetivo fundamental es promover y difundir la cultura de la seguridad del paciente en el ámbito sanitario, e integrar las diferentes acciones que ya se vienen desarrollando en esta materia durante los últimos años por los centros dependientes del SESCAM.

Las líneas de acción en las que trabajan los redactores de este plan se centran en la gestión de riesgos de los pacientes, tanto en el ámbito preventivo como en la adopción de actuaciones, una vez detectado un incidente, para evitar un nuevo caso; en la participación de los pacientes en su seguridad, y en el desarrollo de la investigación en esta área.

Para este trabajo, se constituyó el pasado mes de mayo un grupo de trabajo encargado de impulsar y desarrollar –con la colaboración de todos los profesionales sanitarios– acciones encaminadas a reducir los posibles efectos adversos intrínsecos a la actividad sanitaria.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142134

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12000216022007.jpg