Imagen Castilla-La Mancha
09/02/2006Consejería de Sanidad
El centro sanitario es pionero en la aplicación de tratamiento quirúrgico precoz para el choque femoroacetabular

EL HOSPITAL DE GUADALAJARA ACOGE MAÑANA UNA JORNADA SOBRE CIRUGÍA DE CADERA

La actividad formativa incluye seis ponencias y dos intervenciones quirúrgicas que serán grabadas y retransmitidas en el salón de actos del centro sanitario.

El Hospital Universitario de Guadalajara acoge mañana la primera Jornada de Cirugía de Cadera que se celebra en el centro sanitario. Esta actividad formativa, organizada por el Servicio de Traumatología en colaboración con la Universidad de Alcalá, se centrará en el tratamiento quirúrgico del atrapamiento o choque femoroacetabular, una patología de reciente diagnóstico que está ayudando a conocer mejor muchos de los procesos degenerativos que aparecen en la cadera del adulto joven, y que anteriormente se consideraban simplemente procesos involutivos cuya causa se desconocía.

Este trastorno puede aparecer en pacientes con una morfología anormal de la articulación de la cadera o en aquellos que tienen un rango de movimiento excesivo, con frecuencia derivado de la práctica de algunos deportes. Se caracteriza por la aparición de dolor en las zonas anterior y lateral de la cadera, asociado a esfuerzos de máxima flexión comunes tanto en la práctica deportiva como en la vida cotidiana.

El reciente diagnóstico y estudio de esta deformación está permitiendo optimizar los tratamientos, de manera especial en personas jóvenes, a las que se pueden ofrecer alternativas entre el simple tratamiento conservador con analgésicos y una futura implantación de prótesis de cadera. Ambos extremos comportan serias limitaciones en la calidad de vida propia de esta edad.

Una de las opciones terapéuticas más adecuadas es el tratamiento quirúrgico precoz, que consigue frenar el proceso degenerativo. La utilización de esta técnica será objeto una exposición teórica, seguida de la proyección de dos intervenciones mediante un abordaje mínimamente invasivo, con menor riesgo y más ventajas posoperatorias para los pacientes, efectuadas en el propio centro sanitario por los doctores Basilio de la Torre, del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Guadalajara; Oliver Marín, de Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y Manuel Ribas, del Instituto Universitario Dexeus.

Los contenidos del programa, dirigido fundamentalmente a traumatólogos, radiólogos y rehabilitadores, incluyen también ponencias referidas al concepto y causas que provocan esta patología, su diagnóstico mediante pruebas de imagen, otras alternativas terapéuticas y experiencias de otros centros.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/160994

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12443318092005.jpg