Profesionales del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Ciudad Real
07/03/2010Consejería de Sanidad
En el proceso se encuentran implicadas varias especialidades

EL HOSPITAL DE CIUDAD REAL COMIENZA A APLICAR UNA NUEVA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

El OSNA es un sistema para la detección intraoperatoria de metástasis en el ganglio centinela, y que permite que el cirujano compruebe en treinta minutos si el cáncer de mama está muy extendido o sólo tiene afectación local, con el consiguiente ahorro de costes anímicos para las pacientes.

El Hospital General de Ciudad Real, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha comenzado a aplicar una nueva técnica para la detección del cáncer de mama y que se conoce como sistema OSNA.
Se trata de un sistema automatizado para la detección intraoperatoria de metástasis en el ganglio centinela, que utilizando técnicas de biología molecular, analiza el ganglio completo de una manera sencilla, automatizada y precisa, eliminando la necesidad de estudio postoperatorio.
El Hospital ciudadrealeño, a través de la Unidad de Mama, ya lleva diez años aplicando la técnica del ganglio centinela para la detección del cáncer de mama. El ganglio centinela es el primero de la cadena linfática de la axila y el primero que se ve afectado cuando hay un cáncer de este tipo.
Hasta ahora, se citaba a la paciente para realizarle una biopsia en la que se extraía el ganglio centinela para su análisis posterior en el servicio de Anatomía Patológica. A los quince días se comunicaba el resultado, comprobando que si el ganglio centinela no estaba afectado, se terminaba el proceso, pero si estaba afectado se debía proceder a retirar quirúrgicamente toda la cadena linfática.
Esto siempre suponía una segunda intervención para la paciente y, por lo tanto, un nuevo ingreso, con las molestias de índole anímica que ello conlleva tanto para el paciente como para su entorno familiar, además del consiguiente consumo de recursos sanitarios.
Ahora, con la aplicación de la técnica OSNA, en treinta minutos y con una única intervención, se obtiene el resultado definitivo y, por lo tanto, el cirujano conoce si el tumor está muy extendido o solo tiene afectación local. Si hay metástasis en los ganglios linfáticos, es que la enfermedad está más avanzada, mientras que si no lo hay, cambia el tratamiento.
En la realización de esta nueva técnica intervienen distintos servicios del Hospital General de Ciudad Real, entre ellos el de Cirugía, Anatomía Patológica, Ginecología, así como Medicina Nuclear y Radiología.
Unidad de Mama del Hospital General de Ciudad Real
En 1990, coincidiendo con la puesta en marcha del programa de detección precoz de cáncer de mama en Castilla-La Mancha, se puso en marcha una consulta de mama en el antiguo Complejo Hospitalario de Ciudad Real. Con la idea de remitir a todas las pacientes a un lugar centralizado, el servicio de Cirugía General asumió la responsabilidad de tratar a las mujeres a las que se diagnosticara esta enfermedad.
En el año 1994, la consulta de mama fue tomando cuerpo e importancia, disponiendo de un volumen de trabajo de unas veinte pacientes diarias durante tres días a la semana. Esta actividad ya anunciaba la predisposición a que la consulta pasase a convertirse en Unidad.
Cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha recibió las transferencias en materia sanitaria en 2002, se produjo la primera gran evolución de la unidad, ya que se consiguió especializar a radiólogos y a patólogos, teniendo en esos años la unidad cada vez más prestigio y volumen de consultas e intervenciones.
El cambio radical llegó con la apertura del Hospital General de Ciudad Real, momento en el que se creó la Unidad de Mama propiamente dicha. Gracias a la inversión en tecnología que el Gobierno de Castilla-La Mancha realizó y está realizando, así como a la formación de profesionales sanitarios especializados en el tratamiento del cáncer, a las pacientes se les realiza un tratamiento integral, que abarca desde la Cirugía completa, la Medicina Nuclear, la Radioterapia, la Oncología y la reconstrucción mamaria.
Actualmente, cuando a una mujer se le detecta cáncer de mama y se hace la indicación de ser intervenida quirúrgicamente, tan sólo transcurren entre diez y catorce días, tiempos muy por debajo de los registrados a nivel nacional y a los estándares requeridos a nivel europeo.
En los últimos años el Servicio de Cirugía General del Hospital General de Ciudad Real interviene quirúrgicamente alrededor de 120 mujeres al año, estando la incidencia de la enfermedad en Castilla-La Mancha, por debajo de la tasa de la media nacional.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/165741

Galería Multimedia

  • Profesionales del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Ciudad Real

    Profesionales del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Ciudad Real