Imagen Castilla-La Mancha
22/03/2006Consejería de Sanidad
Creada por la Asociación Española contra el Cáncer, está cofinanciada por la Consejería de Sanidad y la Universidad regional

EL HOSPITAL DE ALBACETE ALBERGA LA PRIMERA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA DE LA AECC EN ESPAÑA

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, la presidenta de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, Cecilia Plañiol, y el rector de la Universidad regional, Ernesto Martínez, suscribieron hoy en Albacete el convenio para la creación de esta unidad investigadora.

El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete va a albergar la primera unidad de investigación oncológica que creará la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en centros hospitalarios de España para impulsar estas líneas de investigación. Un proyecto que estará cofinanciado por la Universidad regional y la Consejería de Sanidad, a través de la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam).

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, acompañado del director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, suscribió hoy en Albacete con la presidenta de la Fundación Científica de la AECC, Cecilia Plañiol; y el rector de la Universidad regional, Ernesto Martínez, el convenio de colaboración para poner en marcha la nueva unidad de investigación, que será financiada por estas instituciones durante los próximos cinco años, con una inversión global de un millón de euros.

Plañiol anunció el año pasado la puesta en marcha de este proyecto durante la entrega de las ayudas de investigación oncológica que concede cada año la AECC, en un acto celebrado en Sevilla, bajo la Presidencia de los Príncipes de Asturias y con la presencia del consejero de Sanidad.

Tras la firma del convenio, Sabrido manifestó que “la creación de esta unidad de investigación en el Hospital de Albacete da cumplimiento al compromiso adquirido por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante la entrega de estos premios de la Fundación AECC en Toledo hace dos años, de incrementar desde su Gobierno la inversión en investigación sanitaria y, especialmente, en el área oncológica”.

Satisfacción

El consejero mostró su satisfacción por la decisión de la Fundación Científica de la AECC de elegir Castilla-La Mancha como sede de la primera de las cinco unidades de investigación oncológica que quiere desarrollar esta institución en hospitales de toda España, siempre que esta iniciativa cuente con el apoyo de los profesionales que directamente tratan a los enfermos oncológicos y con el respaldo de la dirección de cada centro hospitalario que quiera optar por esta línea de investigación. Unos requisitos que ya cumple el Hospital de Albacete.

“Es un orgullo como castellano-manchego, y no sólo como consejero de Sanidad, que se instale en esta tierra la primera de estas unidades, y es un orgullo colaborar con la AECC y con la Universidad regional en este campo”, apuntó Sabrido.

El equipo investigador dependerá de la Gerencia del Hospital Universitario de Albacete y estará asesorado por un comité científico con responsables del propio centro hospitalario, la Facultad de Medicina y Fiscam.

El centro hospitalario albaceteño, acreditado como Hospital Universitario, ha impulsado desde 1993 un importante tejido docente e investigador para el desarrollo de nuevas iniciativas, reforzado con la creación de la Facultad de Medicina y el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas. En la actualidad tiene abiertas cuatro líneas de investigación.

La presidenta de la Fundación Científica de la AECC ha señalado, por su parte, que “contamos con los mejores compañeros de viaje, tanto la Consejería y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete como la Universidad regional, que se han sumado con entusiasmo a este proyecto y tengo que agradecerles esa ilusión así como a todos los que han trabajado de base en este proyecto”.

Para Plañiol, este convenio demuestra que hay una enorme sensibilidad de la Administración castellano-manchega “por acercarse a este problema que tenemos los ciudadanos y ahora son los investigadores los que tienen que poner su trabajo para que en el futuro la calidad y la supervivencia de los enfermo de cáncer sea aún mejor”.

Por su parte, el rector Martínez Ataz apuntó que “la presencia de la Universidad de Castilla-La Mancha es el símbolo de nuestro esfuerzo investigador junto a los facultativos e investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete”.

La investigación, prioridad

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como prioridad desde que asumió las trasferencias en enero de 2002 de que la región salga del furgón de cola de la investigación sanitaria.

Desde la Consejería de Sanidad se desarrolla una política integral de apoyo a la labor investigadora en la región, con la constitución de la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam), el Centro de Investigaciones Biomédicas, en colaboración con la Universidad regional, los consejos asesores de formación e investigación en Ciencias de la Salud, y la colaboración con centros investigadores de gran prestigio en Estados Unidos para que investigadores de Castilla-La Mancha puedan formarse en ellos.

También se ha reforzado el papel investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos, con la puesta en marcha unidades de investigación biomecánica y reparación neurológica, en colaboración con el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), y la construcción futura en el marco del plan director de este centro hospitalario de un edificio específico para sus unidades de investigación, con un incremento importante del personal que trabaja en ellas.

Desde Sanidad, además, se ha constituido la Fundación para la Diabetes, que también desarrollará una importante labor investigadora en esta materia, y del Centro de Estudios Sociosanitarios de Cuenca, así como el incremento espectacular de las ayudas a la investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, con una inversión de 7,6 millones de euros desde 2002, lo que nos ha permitido financiar 225 actuaciones en ambas áreas, que han beneficiado a más de 400 investigadores de la región.

“La apuesta que hemos hecho es importante y queremos que cada vez haya más investigadores y que hagan cada vez mejor su trabajo, dar ese impulso necesario en una región que ha decidido que investigar, formar, estudiar es la mejor manera de progresar”, recalcó Sabrido.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/145717

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05435222032006.jpg