EL GRUPO FOLK "JARAÍZ" CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO CON UN NUEVO CD QUE LLEVARÁ A LA RED DE TEATROS
El grupo de música tradicional Jaraíz celebra estos días su 25 aniversario con la publicación de un nuevo CD en cuya edición ha colaborado la Consejería de Educación y Cultura y cuyas canciones podrán ser escuchadas en los escenarios de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha en los próximos meses.
El consejero de Educación y Cultura, José Valverde, ha presentado hoy este trabajo junto a José Miguel Mendióla y Paco Martín, dos de los integrantes del grupo folk, y Leocadio Martín, alcalde de Mora (Toledo), localidad de origen de esta formación musical.
Según destacó Valverde, es de agradecer que durante estos años Jaraíz se haya preocupado a través de su música por mantener vivas tradiciones e historia de la sociedad castellano-manchega y recordó que recuperar el folklore es recuperar la vida del pueblo, pues es hablar de lo que el pueblo vive y siente, de sus momentos gozosos, tristes y especiales.
El consejero felicitó a los integrantes del grupo por estos 25 años en la música, que les convierten en los decanos en Castilla-La Mancha, y les agradeció su aportación al enriquecimiento del lenguaje con su trabajo para que no se pierdan las tradiciones.
Por su parte, Paco Martín, comentó que este disco, que será presentado el próximo sábado al público en el Gran Teatro de Mora, es un homenaje a la gente del pueblo, divertimos al pueblo con sus propias canciones, con aquello a lo que ellos dieron vida.
Explicó que éste es el más clásico en cuanto a las piezas recogidas de los cinco discos que el grupo ha editado a lo largo de sus 25 años de vida y destacó que entre las seguidillas, mayos y rondeñas que integran el disco está también, como es tradicional, un tema recuperado, un romance escrito en su día por un vecino del pueblo Deogracias Castro Gómez, escrito a sus convecinos de calle y en el que se habla de 40 oficios distintos.
José Miguel Mendióla reconoció que el tipo de música que realizan tiene un hueco muy pequeño en el mercado, pero resaltó que la música tradicional sigue teniendo una gran validez y se observa que cuando la gente joven la escucha acaba sintiéndola como propia.
Los integrantes de Jaraíz agradecieron a la Consejería la oportunidad que se da al grupo de ofrecer su música en los escenarios de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, como una forma de acercar estas tradiciones a un público siempre agradecido.
El alcalde de Mora, por su parte, se reconoció que Jaraíz ha paseado el nombre y la música de esta localidad por toda Castilla-La Mancha y en otras zonas de España y quiso poner en valor el importante trabajo que han realizado toda una generación de morachos.
El grupo nació en 1977, con una primera actuación el 18 de mayo en el Instituto de Bachillerato de Mora. A lo largo de estos 25 años de trabajo han actuado prácticamente en toda Castilla-La Mancha y en muchos lugares de España.
En los archivos de Jaraíz después de estos años se encuentran más de 1.500 piezas de folklore.