Ángeles García, durante la presentación de la undécima edición del Día de la Enseñanza
21/03/2011Consejería de Educación, Cultura y Deportes
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura dio hoy a conocer la relación de los 29 galardonados

EL GOBIERNO REGIONAL RECONOCE UN AÑO MÁS LA LABOR DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN POR LA EDUCACIÓN EN LA UNDÉCIMA EDICIÓN DEL DÍA DE LA ENSEÑANZA

Con la celebración de un sencillo acto el próximo 25 de marzo en Toledo, se quiere premiar el esfuerzo que realizan cada día centros educativos, docentes, alumnos, personal de administración y servicios y asociaciones, instituciones, empresas y personas particulares, por mejorar el sistema educativo regional. En estos años se han entregado más de 300 distinciones.

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, hizo hoy pública la relación de distinguidos de la undécima edición del Día de la Enseñanza, con la que el Gobierno regional quiere reconocer la labor que realizan los protagonistas del mundo de la educación.
La consejera dio a conocer en Toledo a los 29 galardonados, entre los que se encuentran centros educativos, docentes, alumnos, personal de administración y servicios y asociaciones, instituciones, empresas y personas premiados recibirán el reconocimiento de toda la comunidad educativa.
“Todos ellos son, desde su responsabilidad, un pilar esencial en nuestro sistema educativo y un ejemplo del buen trabajo que se realiza en Castilla-La Mancha por mejorar la calidad de la enseñanza”, subrayó.
En este sentido, recalcó que “el Día de la Enseñanza es un día para el reconocimiento a los méritos de personas e instituciones que han destacado por su actividad en beneficio de la educación y han contribuido, con ello, a la mayor calidad de la educación, y a aquellas que son ejemplo de dedicación, de superación y de esfuerzo personal y colectivo”.

Los premiados recogerán sus distinciones en un sencillo acto que tendrá lugar este viernes, día 25, en Toledo, en la Consejería de Educación. A los premiados se les hará entrega de la obra “Mundus”, de la alumna de la Escuela de Arte de Toledo Cristina Rivera Aguirre, galardón que se viene entregando desde las tres últimas ediciones.
García recordó que a lo largo de las diez ediciones anteriores se han entregado más de 300 distinciones a centros educativos, docentes, alumnos y alumnas, personal de administración y servicios, asociaciones, instituciones, empresas y personas que trabajan por y para la educación.
Premiados 2011
Los distinguidos en 2011 en los siete grupos establecidos son:
En la categoría de profesorado, personal de administración y servicios, personal de atención educativa complementaria de los centros docentes:
Ana María Casado Castro, conserje de los Colegios Públicos La Arboleda de Pioz y Castillo de Pioz, de Pioz (Guadalajara), por su colaboración insuperable en todos los proyectos que se desarrollan en el colegio: desayunos saludables, talleres de otoño, de lectura, concursos familiares, festivales de Navidad, de verano, etc.
Claustro de profesores del Colegio Público San Francisco, de Cifuentes (Guadalajara), en reconocimiento a la pasión por la educación, su dedicación, trabajo en equipo, implicación, excelente trabajo con el alumnado, las familias, los compañeros y todo el centro.
Elisa Escolano Pérez, maestra del Colegio Público Badiel, de Guadalajara, por su tenacidad, constancia y entusiasmo, así como por su apuesta por la inclusión educativa, sus iniciativas y sus constantes ganas de participar en proyectos y seguir aprendiendo.
Valentín Galán Martínez, maestro del Colegio Público José Inglés, de Chiloeches (Guadalajara), en reconocimiento a su integridad, prudencia, discreción y su disposición activa incluso en los momentos difíciles. Un gran maestro que se manifiesta por sus resultados e influencia en su entorno diario.
Manuel Martínez Santiago, director del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Camino Romano, de Sisante (Cuenca), por su dedicación y trayectoria profesional en la enseñanza durante 40 años, en el Colegio Público Fernández Turégano de Sisante y los últimos once años como director del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Camino Romano.
Ignacio Rieiro Marín, profesor del Instituto de Educación Secundaria Juan de Padilla, de Illescas (Toledo), en reconocimiento a su labor docente y humana, verdadero ejemplo de que la educación de este país avanza y que la calidad, formación, seriedad, coherencia, actitud dialogante y generosidad.
Joaquín Rodríguez Rico, profesor del Instituto de Educación Secundaria Carlos III, de Toledo, en reconocimiento a su labor como maestro durante casi 40 años, destacando su integridad personal y profesional, demostrada en todos los puestos por los que ha pasado.
Equipo docente de Educación Infantil del Colegio Público Nuestra Señora del Rosario, de Balazote (Albacete), en reconocimiento a su peculiar método de trabajo desarrollado a través de un proyecto innovador basado en la participación activa de toda la comunidad educativa.
María Felicia Lara Romero, maestra del Colegio Público Eduardo Sanchíz, de Tarazona de la Mancha (Albacete), por su labor docente y su permanente esfuerzo en la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Jacinta Montarroso Martínez, maestra jubilada, de Daimiel (Ciudad Real), en reconocimiento a toda una vida dedicada a la enseñanza incluso más allá de su jubilación. Actualmente colabora como voluntaria en la Asociación de Amas de Casa “Calatrava” de Daimiel en la alfabetización de personas adultas.
Antonio Ropero Muñoz, profesor jubilado, de Tomelloso (Ciudad Real), debido a su esfuerzo por acercar a todos a la educación y a la cultura. Como director del Colegio Público San Antonio, junto con el equipo de profesores del centro, emprendió una dura labor de escolarización de la población marginal de la zona duplicando en tres años el número de alumnado matriculado.
Jesús Herminio Carrillo Sánchez, maestro del Colegio Público Federico Muelas, de Cuenca, en reconocimiento a su trayectoria profesional, tanto por su labor pedagógica como su incansable afán por la difusión de la música y la cultura, llevando a cabo a lo largo del curso, además de su labor educativa, diferentes proyectos.
En la categoría de alumnas y alumnos, Asociaciones de estudiantes y sus federaciones y confederaciones:
María Rocha Alises y Fátima Navarro Fernández, alumnas del Instituto de Educación Secundaria Guadiana, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en reconocimiento a su trabajo y constancia. Pese a las repercusiones en su desarrollo personal del síndrome de Down, mantienen altos niveles de motivación, un buen nivel de integración social y rendimientos académicos, y afrontan su trabajo cotidiano con responsabilidad y alegría.
Alumnos del Instituto de Educación Secundaria La Sisla de Sonseca que participan en el proyecto “Conecta joven”, en reconocimiento a la labor realizada por difundir los aprendizajes de las nuevas tecnologías a personas adultas. Son un ejemplo de jóvenes que saben proyectar su formación hacia una labor social que les pone en contacto con otras personas, produciéndose así un intercambio de experiencias que mejora la formación humana y social.
En la categoría de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y sus Federaciones y Confederaciones:
Asociación de Madres y Padres del Colegio Público Reina Sofía, de Albacete, por su infatigable labor y colaboración con el claustro del profesorado del centro en todo lo concerniente al devenir diario para la práctica docente y en el bienestar de todo su alumnado.
En la categoría de centros docentes también se premia a:
Al Instituto de Educación Secundaria Universidad Laboral, de Toledo, en reconocimiento a su compromiso con la extensión y difusión de los Programas Europeos y su dedicación y esfuerzo por su desarrollo.
Al Colegio Público San Fernando, de Cuenca, en reconocimiento a la tarea educativa desarrollada durante sus 25 años de vida educativa. Atendiendo con cercanía a la diversidad del alumnado y fomentando su integración y la de las familias del barrio.
Al Colegio Público Miguel de Cervantes, de Cazalegas (Toledo), por su trayectoria educativa, su apertura a la comunidad, la dedicación a la formación del alumnado, profesorado y familias, por favorecer las relaciones interpersonales y de convivencia de toda la comunidad educativa.
Al Colegio Concertado Cervantes de Talavera de la Reina (Toledo), por su dedicación y colaboración para conseguir la mejora del servicio educativo regional y la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de innovación.
Y al Patronato de Escuelas Infantiles de Albacete, en reconocimiento al impulso a la Educación Infantil y a la labor ejercida desde su constitución en la educación del alumnado de menor edad. Este patronato fue pionero en concebir que la Educación Infantil es una etapa claramente educativa.
En el apartado corporaciones locales, asociaciones, entidades y empresas:
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara), en reconocimiento al apoyo y dedicación a la enseñanza y a los centros docentes de la localidad, y en especial a la Educación de Personas Adultas, materializado en la asunción de programas educativos y en la mejora sustancial del centro Clara Campoamor, así como por la continua mejora de los centros de la localidad a través de sus inversiones.
Centro de Formación del Consumidor de San Clemente (Cuenca), en reconocimiento al desarrollo del proyecto educativo “El huerto ecológico escolar: una propuesta educativa diferente”. El desarrollo y puesta en marcha de esta propuesta ha aunado el esfuerzo de toda la comunidad escolar. sesenta y cinco alumnos y alumnas.
Ayuntamiento de la Puebla de Almoradiel (Toledo), en reconocimiento a la potenciación de la educación y la cultura llevada a cabo en el municipio; por la puesta en marcha de diversos talleres educativos, en formación musical y en las artes pláticas, y por la organización de numerosas actividades, cursos y seminarios educativos y culturales.
Y finalmente, en el grupo de Otros:
José Luis Vara Rodríguez. Aparejador del Servicio Técnico de la Delegación Provincial de Educación, Ciencia y Cultura de Cuenca, por su calidad de persona cercana que vive cada proyecto como un servicio para mejorar las condiciones en las que se desarrolla la educación y como un elemento de calidad educativa.
Empresa “Pérez y Murcia” de Albacete, por su dilatada trayectoria profesional en la realización de obras en centros educativos de diferentes localidades de Albacete, cumpliendo siempre sus compromisos con rigurosidad y profesionalidad durante más de 20 años.
Sociedad Cooperativa Puerta de Alcudia, de Brazatortas (Ciudad Real), en reconocimiento a su esfuerzo por mejorar la calidad del servicio del comedor escolar del Colegio Público Cervantes de Brazatortas.
Ángel Felpeto Enríquez. Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Toledo, en reconocimiento a su dedicación y entrega por hacer de Toledo una ciudad comprometida con la educación en valores. Persona con un gran talante conciliador y entregada toda su vida a la labor educativa.
Y la Revista Escuela, en reconocimiento a su trayectoria permanente al servicio de la escuela y la información educativa en España. Ha sido durante décadas referente y testigo de la evolución de la educación en nuestro país siempre al servicio de los docentes.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/170407

Galería Multimedia

  • Ángeles García, durante la presentación de la undécima edición del Día de la Enseñanza

    Ángeles García, durante la presentación de la undécima edición del Día de la Enseñanza