Imagen Castilla-La Mancha
26/12/2002Presidente
A través de las Cortes de Castilla-La Mancha para su tramitación en el Congreso de los Diputados

EL GOBIERNO REGIONAL PROPONE QUE LA RESERVA DEL 5% DE PLAZAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA DISCAPACITADOS SE APLIQUE A NIVEL NACIONAL

También el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, entre otros acuerdos, el proyecto de Ley del Servicio Público de Empleo de la región.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión de hoy, ha acordado proponer a las Cortes regionales que aprueben una iniciativa legislativa para solicitar al Congreso de los Diputados que la reserva del 5 por ciento de plazas de la Función Pública para los discapacitados, que ya se aplica en nuestra Comunidad Autónoma, se extienda a todas las administraciones públicas españolas, con carácter de norma básica.

En concreto, la Ley de Acceso de las Personas con Discapacidad a la Función Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha fue aprobada por las Cortes regionales el 29 de junio del pasado año 2001 y en virtud de esta normativa se pudieron convocar turnos independientes para el acceso de discapacitados a los cuerpos generales de la Administración regional en los recientes procesos selectivos de la Oferta de Empleo Público. Unas medidas de discriminación positiva que ahora se proponen sean extensivas a todo el territorio nacional.

Asimismo, a propuesta de la Consejería de Industria y Trabajo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, para su remisión a las Cortes regionales.

Este Servicio Público de Empleo será el organismo encargado del desarrollo de todas las políticas activas de empleo en la región, una vez que se ha concluido el proceso de estas transferencias a la Comunidad Autónoma y que serán efectivas a partir del próximo 1 de enero de 2003.

Entre los asuntos que afectan a la Consejería de Obras Públicas, el Consejo de Gobierno ha aprobado distintas inversiones que superan en su conjunto los 23 millones de euros y que afectan a diferentes proyectos en materia de carreteras, urbanismo y obras hidráulicas.

En concreto, han recibido el visto bueno las inversiones previstas en dos convenios de colaboración en materia de obras hidráulicas, uno de ellos con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), con un coste cercano a los 2,5 millones de euros y para la realización del colector general y la nueva red de abastecimiento en la urbanización “El Chaparral Bajo”, así como para cubrir el arroyo Berrenchín.

El otro convenio se llevará a cabo con el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), con una inversión prevista de casi 6,5 millones de euros y para la mejora del abastecimiento de agua a esta ciudad y su zona.

En cuanto a las inversiones en materia de urbanismo y vivienda, se ha aprobado un gasto de 2 millones de euros para la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Villarrobledo (Albacete), así como una inversión de 1,2 millones de pesetas para las obras de urbanización en la III fase residencial del Polígono de Santa María de Benquerencia de Toledo.

Por último, en materia de carreteras, se ha dado el visto bueno al acondicionamiento de la carretera CM-9311, en su tramo comprendido entre Quero y la variante de Alcázar de San Juan, con un coste superior a los 3,3 millones de euros; al acondicionamiento de la carretera CM-2103, en su tramo comprendido entre Villaverde, Pasaconsol y la intersección con la CM-2100 (en la provincia de Cuenca) y con una inversión de casi 6 millones de euros; así como al refuerzo del firme de la carretera CM-4111, en el tramo comprendido entre el embalse del río Fresneda y Almuradiel, en la provincia de Ciudad Real, con una inversión superior a los 2,7 millones de euros.

Por otro lado, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno ha tomado en consideración los anteproyectos de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha y de la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma.

También, a propuesta de la Consejería de Educación y Cultura, se ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Toledo para la prestación del servicio bibliotecario en los municipios carentes de bibliotecas y salas de lectura públicas.

Asimismo, se ha autorizado ampliar el gasto establecido para la dotación de aulas y medios informáticos en los centros rurales agrupados de la región, por un importe de 3,3 millones de euros.

En el ámbito de la Consejería de Bienestar Social, se han autorizado dos gastos para la contratación de los servicios de limpieza de los centros dependientes de la Consejería en la provincia de Toledo y en la provincia de Ciudad Real, de algo más de 1 millón de euros en ambos casos.

De igual forma, a propuesta de la Consejería de Ciencia y Tecnología, se ha dado el visto bueno a una inversión plurianual de 1,7 millones de euros para la contratación de la compra de productos software, hardware y servicios necesarios para la puesta en marcha del proyecto de calidad, excelencia y servicio en la Administración regional.

Por último, a propuesta de la Consejería de Sanidad, el Consejo de Gobierno ha tomado en consideración el anteproyecto de Ley de Actividades Calificadas de Castilla-La Mancha.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159827

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07504626122002.jpg