Montalvo junto a Santiago García-Cervigón y Manuel González-Horcajo
18/10/2010Consejería de Sanidad
El curso pasado participaron 45.000 alumnos de 1.100 centros educativos de la región

EL GOBIERNO REGIONAL PROMUEVE ACCIONES FORMATIVAS DE CONSUMO RESPONSABLE ENTRE LOS ESCOLARES DE LA REGIÓN

El director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, ha inaugurado en La Solana, Ciudad Real, las XIII Jornadas de Alimentación y Ejercicio Saludable y ha presentado un estudio sobre hábitos alimenticios entre los escolares.

El responsable de las políticas regionales de consumo, Jesús Montalvo, ha inaugurado las XIII Jornadas de alimentación y Ejercicio Saludable que organiza la Oficina Municipal de Información al Consumidor de La Solana, Ciudad Real, con la colaboración del Instituto de Consumo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Consumo, promueve y apoya entre los escolares de la región diferentes programas educación para un consumo responsable en el que han participado, durante el pasado curso escolar, más de 45.000 niños en las 2.500 actividades realizadas en unos 1.100 centros educativos de nuestra región.
En este sentido, Jesús Montalvo ha destacado el esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno regional en la educación de los consumidores ya que “la educación es un objetivo prioritario del presidente Barreda en el que no vamos a escatimar ningún recurso, pues la formación de los consumidores es la mejor inversión que podemos llevar a cabo en Castilla-La Mancha”.
Las jornadas celebradas hoy en La Solana, Ciudad Real, se enmarcan dentro de las actividades que desarrolla el Instituto de Consumo a través del programa educativo “Aulas de Consumo Responsable”. Se trata de talleres monográficos sobre temas que inciden en la educación para un consumo responsable en cuestiones referidas al medio ambiente, el comercio justo, el reciclado de residuos, el consumo ecológico o la publicidad, entre otros. Temas que se actualizan cada curso escolar para adaptarlos a las nuevas necesidades y se introducen nuevas áreas de conocimiento, tratando siempre de llegar a todos los colectivos a los que se accede.
Dentro de los programas de educación al consumidor destacan los 8 Centros de Formación al Consumidor (CFC) que mantiene el Instituto de Consumo en toda la región. Se trata de aulas de formación permanentes y un recurso a disposición de los escolares para que éstos experimenten, pongan en práctica y desarrollen su propio aprendizaje, orientado siempre a la instauración de hábitos de conducta compatibles con un consumo saludable, ecológico, responsable, seguro y solidario.
Asimismo, el director del Insituto de Consumo ha participado en la presentación del estudio que sobre “Hábitos alimenticios entre los escolares” ha elaborado la Oficina Municipal de Información al Consumidor de La Solana en colaboración del Gobierno regional. Un extenso trabajo que permite a los profesionales del consumo conocer la realidad de la alimentación de los escolares para poder después, realizar actividades de formación en este sentido.
El estudio, elaborado por los responsables de la OMIC, ha contado con la participación de once centros escolares con el objetivo de tener una amplia fotografía de cómo y de qué comen los escolares, cuáles son sus gustos y sus hábitos en materia de alimentación. Una “excelente herramienta” en palabras de Jesús Montalvo, “para poder inculcar a nuestros escolares hábitos de alimentación saludable y de consumo responsable”.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/168511

Galería Multimedia

  • Montalvo junto a Santiago García-Cervigón y Manuel González-Horcajo

    Montalvo junto a Santiago García-Cervigón y Manuel González-Horcajo