Imagen Castilla-La Mancha
06/05/2003Consejería de Sanidad
Organizado por las consejerías de Sanidad y de Educación y Cultura, se celebra en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

EL GOBIERNO REGIONAL ORGANIZA UN CURSO EN CUENCA PARA PREVENIR LAS ADICCIONES AL CONSUMO

Responsables de las oficinas municipales de Información al Consumidor, profesorado de Educación para Personas Adultas y representantes de asociaciones de consumidores de la región participan en el curso sobre “Estrategias para la prevención de la adicción al consumo”, que ha sido inaugurado hoy en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha de Cuenca.

Ofrecer un programa de formación especializada en el aprendizaje de hábitos de consumo destinado a las personas que desarrollen cometidos de educación, orientación y asesoramiento de los consumidores es uno de los objetivos del curso sobre “Estrategias para la prevención de la adicción al consumo”, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de las consejerías de Sanidad y de Educación y Cultura.

Durante tres días, una treintena de responsables de OMICs de la región, profesores de Educación de Adultos y representantes de asociaciones de consumidores van a aprender a entender, prevenir, diagnosticar y tratar los diversos problemas psicológicos y sociales que se relacionan con los hábitos de consumo y de gasto, ya que en ellos recae la responsabilidad de educar a los consumidores y prevenir los problemas de autocontrol en el consumo y gasto, la tendencia a la compra impulsiva o al sobre endeudamiento.

Según un estudio sobre el comportamiento de los consumidores, en cuya realización ha participado la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Consumo, aproximadamente un tercio de la población de Castilla-La Mancha tiene problemas para controlar sus compras, aunque sólo un 3% de los casos se convierten en patologías graves.

El estudio, que analiza las causas de la adicción al consumo en cuatro regiones de tres países diferentes (Italia, España y Gran Bretaña), ha sido coordinado en Castilla-La Mancha por el jefe de Servicio de la Dirección General de Consumo, Alejandro Salcedo, y por Javier Garcés Prieto, presidente de la Asociación Estatal de Estudios Psicológicos y Sociales y uno de los ponentes del curso que se desarrolla en Cuenca.

De sus conclusiones, que se hicieron públicas en el año 2000, se desprende que en España y, concretamente, en Castilla-La Mancha tenemos un nivel medio en cuanto a adicción al consumo, y los datos recogidos en este informe están sirviendo para orientar la política del Gobierno regional en temas de prevención de adicción al consumo, sobre todo entre los colectivos más propensos a sufrir este tipo de problemas, como suelen ser los jóvenes.

Precisamente una de las actuaciones que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha para prevenir y combatir las adicciones al consumo se está desarrollando en Cuenca, concretamente en el taller que se desarrolla en el Centro de Formación del Consumidor de la capital, que ha sido distinguido por el Gobierno regional con el Premio Regional de Consumo, en reconocimiento a su trayectoria como órgano de formación de los consumidores castellano-manchegos.

Los problemas personales y familiares relacionados con los hábitos de consumo, como el consumismo, la adicción a la compra o el sobre endeudamiento, la influencia de la publicidad y la formación del consumidor frente a las técnicas comerciales y a las estrategias de incitación a la compra y al gasto, o la educación de los niños y jóvenes como consumidores responsables son algunos de los asuntos que serán tratados durante el curso que se celebra en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y que ha sido inaugurado hoy por los delegados provinciales en Cuenca de Sanidad, José Antonio Olmeda, y de Educación y Cultura, Ángel Valiente Poyatos.

Durante el acto el delegado de Sanidad, José Antonio Olmeda, destacó la importancia de este tipo de actividades para mejorar la formación de los consumidores y evitar las distintas adicciones al consumo que se detectan en la sociedad de hoy en día.

Por su parte, el delegado de Educación y Cultura, Ángel Valiente, resaltó que el curso es una magnífica oportunidad para que los educadores conozcan y puedan trasladar las claves y estrategias para unas conductas adecuadas en materia de consumo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/157036

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp01281806052003.jpg