imagen de la noticia
14/05/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
Tras la valoración de daños a causa de las tormentas de granizo de la semana pasada en la provincia El Gobierno

El Gobierno regional llama al sector del campo a acogerse a los seguros agrarios ya que son la “única herramienta de ayuda” ante episodios meteorológicos adversos

  • El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha aclarado que la declaración de Zona Catastrófica “no existe” y que lo que existe ahora es la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil y que responde ante daños personales y de infraestructuras, pero no en cultivo o explotaciones ganaderas.

 

  • En cuanto a los daños ocasionados por el granizo, Sáez ha confirmado que han sido 35.000 las hectáreas afectadas en la provincia, con dos episodios especialmente virulentos: el del 7 de mayo, que dejó 12.000 hectáreas damnificadas entre Tarazona, Madrigueras y Mahora, y otro, el 10 de mayo, que se centró en la zona de Hellín, centro de Albacete y Casas Ibáñez.

 

Albacete, 14 de mayo de 2025.- “El que tenga seguro podrá cobrar, y el que no lo tenga, no cobrará nada”. Así de claro lo ha querido dejar el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, tras las dudas generadas en el sector ante los daños ocasionados por las tormentas de granizo acaecidas la semana pasada y que afectaron duramente a la provincia de Albacete.
 
Ha sido durante la rueda de prensa que Sáez ha ofrecido, este miércoles, en la Casa Perona, y en la que ha hecho un llamamiento a todo el sector del campo para que se acojan al seguro agrario como “única garantía” de recibir algún tipo de indemnización por episodios como el registrado hace unos días en varias comarcas albaceteñas.
 
A este respecto, Sáez ha querido también aclarar las controversias generadas, a partir de que algunos ayuntamientos hayan manifestado la intención de solicitar la declaración de Zona Catastrófica para sus términos municipales. En este sentido, el delegado provincial de Agricultura ha informado que esta declaración como tal, actualmente “no existe” y lo que existen ahora son las denominadas Zonas Afectadas Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
 
“Esta petición debe hacerse desde el Ayuntamiento a la Subdelegación del Gobierno, pero solo va dirigida a responder ante daños personales o de infraestructuras en municipios o comarcas, y por tanto, no cubre cultivos ni explotaciones ganaderas. Por lo que al final, debemos tener claro que solo podrá cobrar aquel agricultor que tenga seguro agrario y el que no lo tenga, no podrá cobrar nada”, ha insistido.
 
Es por ello, que Ramón Sáez ha puesto de relieve el papel que juega el seguro agrario, “pionero en Europa y único en el mundo”, así como el esfuerzo que se hace tanto desde el Gobierno central como desde el autonómico para dotarlo con los fondos necesarios “para que sea accesible y barato para los agricultores y ganaderos”.
 
El seguro agrario en cifras
Como dato, el delegado provincial ha informado que, en 2024, el seguro agrario supuso la contratación de 375.000 pólizas, por las que se aseguraron más de 6 millones de hectáreas de cultivo y cerca 440 millones de animales, en toda España.
 
Cifras que fueron posibles gracias a un importante esfuerzo económico que se refleja en un Plan de Seguro 2024 en el que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) aportó 284 millones de euros y el Gobierno de Castilla-La Mancha 9,5 millones; cuantías que aumentarán, según Sáez, “en el Plan 2025, con una aportación de 315 millones de euros por parte de ENESA, mientras que la Junta llegará a la cifra récord de 10,5 millones de euros”.
 
“La intención es que año tras año esta cantidad siga creciendo, pues, tanto el presidente Emiliano García-Page, como el consejero Julián Martínez Lizán tienen claro que el seguro agrario es la única herramienta para ayudas a los agricultores y a los ganaderos”, ha apuntado Sáez.
 
En cuanto a cifras regionales, el delegado provincial ha ofrecido las registradas en el Plan de Seguro 2023, ya que actualmente todavía se sigue trabajando con el 2024. Y a este respecto ha detallado que se registraron 45.635 pólizas, se aseguraron 1,4 millones de hectáreas y 57 millones de animales, y el capital asegurado supuso más de dos mil millones de euros. Cantidades que trasladadas a la provincia quedaron en 8.622 pólizas, 220.000 hectáreas aseguradas y 8 millones de animales, y el capital asegurado supuso 572 millones de euros.
 
Respecto a las indemnizaciones, Sáez ha apuntado que, en Castilla-La Mancha “se pagaron 84,4 millones de euros, de los que 48,7, vinieron a cubrir daños en el campo albaceteño, a causa de las heladas de primavera y la sequía”. El delegado ha recordado, en este punto, que los seguros suelen contar con una subvención que, en muchos casos, puede llegar hasta el 70 por ciento, del coste del seguro.
 
Valoración de daños por el granizo
Sobre los daños ocasionados por el granizo, Sáez ha confirmado que han sido 35.000 las hectáreas que se han visto afectadas en la provincia, aunque un alto porcentaje de éstas se encuentran dañadas solo en un 10 o 20 por ciento.
 
“Este año, este tipo de tormentas que son más propias de finales de mayo, han llegado en el mes de abril, con dos episodios especialmente virulentos que se registraron los días 7 y 10 de mayo. El primero de ellos, afectó a la zona de La Manchuela y La Mancha, concretamente a los municipios de Madrigueras, Tarazona y Mahora, con 12.000 hectáreas dañadas, de las de 8.000, lo fueron fuertemente. El segundo, se centró en la zona de Hellín y Agramón, con 1.800 hectáreas afectadas, y también en la zona centro de Albacete y en Casas Ibáñez”.
 
En lo que se refiere a los cultivos damnificados, destaca el viñedo, aunque también los hortícolas, frutales y olivar han sufrido importantes daños.
 
Y en este sentido, el delegado de Agricultura ha matizado que “solo un 52 por ciento del viñedo albaceteño se encuentra asegurado, y que, en municipios como Tarazona y Madrigueras, este índice baja al 30 por ciento”, frente a pueblos como Cenizate, donde el 90 por ciento de sus viñedos cuentan con protección. Por lo que Sáez ha vuelto a apelar a la “necesidad de concienciar al sector” de la importancia del seguro agrario, donde en muchos casos, los daños por granizo cuentan con una cobertura por parcela, con una franquicia muy pequeña y con un coste muy barato, como podría ser el de los frutos secos”.
 
Antes de finalizar su intervención, y a preguntas de los periodistas, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha referido a los cañones antigranizo, de los que se está haciendo uso en algunas zonas de nuestros campos.
 
Sobre este asunto, Sáez ha informado que las confederaciones ya han ordenado precintar estos cañones y de hecho, “ya se ha precintado alguno en la comarca de Hellín”. “No podemos permitir que aquí utilicemos un medio que no nos perjudica a nosotros, pero que el perjudicado sea el vecino”, ha concluido.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/401737

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Valoración daños granizo

  • imagen de la noticia

    Valoración daños granizo

  • imagen de la noticia

    Valoración daños granizo

  • Ramón Sáez - Cobrarán los agricultores que tengan seguro agrario