EL GOBIERNO REGIONAL INCLUIRÁ LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODAS SUS POLÍTICAS
La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, participó este viernes en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer en Alberca de Záncara (Cuenca). Fernández destacó el carácter “pionero” de Castilla-La Mancha en la aprobación de normativas a favor de la igualdad y “el compromiso del presidente Barreda con la igualdad”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha intensificará su apuesta por la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres con el desarrollo de las medidas contempladas en el recientemente aprobado Plan Estratégico de Igualdad.
Un plan mediante el que la Administración regional incluirá la perspectiva de género en todas y cada una de las políticas que lleve a cabo en lo sucesivo. De este modo, “institucionalizará una nueva cultura que contará siempre con el enfoque de género como pilar fundamental” en todas y cada una de las políticas que lleve a cabo el Ejecutivo regional.
Así lo ha asegurado este viernes en Alberca de Záncara (Cuenca), la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, quien ha participado en los actos organizados en esta localidad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Fernández ha asegurado que “las mujeres de esta región estamos de enhorabuena”, ya que contamos “con un contexto social y político que propicia que sigamos avanzando en igualdad”. En este sentido se ha referido a la amplia gama normativa que, en materia de igualdad, se ha desarrollado en Castilla-La Mancha a lo largo de los últimos 20 años y que sitúan a la región “a la cabeza en la lucha a favor de las mujeres”.
Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que presta asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género quienes, además, tienen prioridad a la hora de acceder a los planes de empleo del Gobierno regional. Unas políticas, que tal y como ha apuntado la consejera, se deben al “especial compromiso del presidente Barreda en materia de igualdad”, y no sólo con “las medidas específicas en materia de igualdad”, sino en la extensión de esta filosofía a los ámbitos educativo, formativo, sanitario, económico o de acceso a la vivienda, entre otros.
Un conjunto de acciones efectivas que “no suponen un despilfarro sino una inversión a favor del bienestar, la calidad de vida y los servicios esenciales” que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina a sus ciudadanos, “sin olvidarse del carácter rural de nuestra comunidad”.
La titular regional de Empleo, Igualdad y Juventud ha explicado que “precisamente” en el nuevo Plan Estratégico de Igualdad, tendrá una especial relevancia el concepto de transversalidad. Es decir, “afectará a todos los ámbitos de actuación en los que tiene competencia el Gobierno regional”.
Así se pondrán en marcha medidas para la consecución de la igualdad en los ámbitos laboral, familiar, educativo y económico. Asimismo, se activarán políticas para mejorar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y se implementarán las acciones a favor de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos.
En concreto, se promoverá explícitamente la implicación de los varones en las responsabilidades familiares, así como las actuaciones y medidas de conciliación en sindicatos y empresas. Al mismo tiempo, se fortalecerá el desarrollo de actuaciones, desde el ámbito educativo, que favorezcan la conciliación y la Universidad de Castilla-La Mancha creará servicios que apoyen la conciliación en sus propios centros de trabajo.
Por otro lado, se incluirán medidas para lograr la autonomía económica de la mujer a través de la promoción de un empleo de calidad, con condiciones no discriminatorias, incluyendo la perspectiva de género en los planes de salud y prevención de riesgos laborales y eliminando el sesgo de género en la distribución de la ocupación en el mercado de trabajo.
La lucha contra la violencia de género continuará siendo uno de los ejes fundamentales de las políticas de igualdad impulsadas por el Gobierno regional. Así, se ampliarán los servicios de atención a las víctimas y a sus hijos, así como los grupos de atención y los servicios especializados para las mujeres y niñas víctimas de la prostitución y el tráfico sexual o se fomentará la autonomía de las víctimas facilitando su acceso a la vivienda, la formación y el empleo.
El Plan estratégico prevé la intensificación del trabajo con el alumnado y la comunidad educativa de Castilla-La Mancha a fin de construir un modelo educativo basado en la igualdad, se fomentará el empoderamiento de la mujer con el acceso a las TIC, la promoción del liderazgo y representación equilibrados en el ámbito empresarial y sindical y la adaptación del tejido asociativo a la realidad actual, atendiendo especialmente a mujeres jóvenes, inmigrantes y empresarias.
No obstante, Paula Fernández ha asegurado que “todavía nos quedan retos que conseguir” y ha lanzado un llamamiento para promover la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, desde cualquier ámbito de la sociedad.