EL GOBIERNO REGIONAL EXTIENDE EL PROGRAMA “LA LECTURA SE LLEVA” PARA SEGUIR ACERCANDO EL HÁBITO LECTOR A TODOS LOS RINCONES DE CASTILLA-LA MANCHA
La segunda fase de este programa de extensión bibliotecaria acercará los servicios de lectura a los municipios de Cabezarados, Fuenllana y Solana del Pino, en la provincia de Ciudad Real. Este programa tiene como objetivo llevar los libros a aquellos núcleos de población pequeños y dispersos, donde no ha sido posible el establecimiento de puntos fijos de lectura, y contribuye al objetivo de hacer llegar la lectura al 100% de la población castellano-manchega a lo largo de este año.
El Gobierno regional ha ampliado a tres nuevas localidades de Ciudad Real el programa ‘La lectura se lleva’, con el que se pretende contribuir a hacer accesible la lectura al 100 por cien de la población castellano manchega a lo largo de este año.
El programa, que está dirigido a los municipios que no cuentan con un servicio público de lectura, se inició en 2009 en las localidades de Cotillas, Masegoso y Jorquera, en la provincia de Albacete, a las que desde hoy se han sumado las ciudadrealeñas Solana del Pino, Cabezarados y Fuenllana.
A través del programa ‘La lectura se lleva’ se fomenta la igualdad en el acceso a un servicio público bibliotecario de calidad, independientemente del municipio en que se hallen sus ciudadanos y su índice de población. No en vano, éste es un objetivo que recoge la futura Ley de la Lectura y Bibliotecas de Castilla-La Mancha, que se va a convertir en un referente en la gestión del sistema bibliotecario regional y que tiene como objetivo continuar con el fomento e impulso de programas y medidas encaminadas a potenciar el hábito lector entre la ciudadanía.
‘La lectura se lleva’ consiste en la instalación, en un lugar público de los municipios, de un carrito expositor móvil con capacidad de hasta 300 volúmenes de libros, haciendo así accesible la lectura en las localidades que por sus características no cuentan con servicio de bibliobús.
Los lotes que componen cada uno de estos expositores son diferentes y contienen novedades y títulos que soliciten desde los municipios. Además, se ha previsto que estos lotes roten entre las localidades participantes con una frecuencia de dos meses.
Castilla-La Mancha cuenta con 558 bibliotecas, de las que una decena son bibliobuses. Estos datos reflejan que ésta es la Comunidad Autónoma con más servicios bibliotecarios en relación al número de habitantes, 77,5 frente a los 177 de media nacional. Así, la práctica totalidad de las localidades de la región mayores de 1.000 habitantes ya cuenta con una biblioteca o sala de lectura pública de carácter municipal.
Actualmente, el 99,26 por ciento de la población castellano-manchega tiene acceso a la lectura, y las políticas del Gobierno del presidente Barreda van encaminadas a que todos los colectivos de la región que no tienen facilidades para acudir a una biblioteca o para obtener un libro en préstamo, o aquellos que ignoran las posibilidades existentes en una biblioteca por razones de lengua o cultura diferente, tengan una mayor facilidad de acceso a los libros y a las bibliotecas.
La delegada provincial de Educación, Ciencia y Cultura en Ciudad Real, Valle Fuentes, fue la encargada de presentar esta iniciativa en Solana del Pino, una de las tres localidades que se beneficiarán en esta ocasión, junto a Cabezarados y Fuenllana. En ninguno de los tres casos, estos municipios superan los 600 habitantes. El año pasado se inició el proyecto piloto en Masegoso, Cotillas y Jorquera, en la provincia de Albacete, con gran aceptación por parte de sus vecinos.



