Ángeles García asistió en Albacete a la colocación de la estatua de la emperatriz Isabel de Portugal
21/03/2011Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Con la participación de la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, y la alcaldesa, Carmen Oliver

EL GOBIERNO REGIONAL ENTREGA A LA CIUDAD DE ALBACETE UNA RÉPLICA DE LA ESTATUA DE ISABEL DE PORTUGAL

La Plaza de la Constitución de esta ciudad acoge desde hoy la estatua de “la Señora de Albacete”, cuya imagen ha protagonizado el III Centenario de la Confirmación de la Feria y simboliza la cohesión territorial de Castilla-La Mancha.

Como símbolo de la cohesión espacial, social y afectiva que existe entre los castellano-manchegos, el Gobierno del presidente Barreda ha entregado hoy a la ciudad de Albacete una réplica de la estatua de Isabel de Portugal, con lo que se cierran así los actos del III Centenario de Confirmación de la Feria.
La estatua, que se ha instalado en la Plaza de la Constitución, simboliza el vínculo de toda Castilla-La Mancha con estas fiestas, como emblema de la ciudad y de la región, según destacó la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, durante el acto.
La entrega de la estatua de la emperatriz Isabel de Portugal al pueblo de Albacete, era un compromiso de nuestro presidente que hoy se ha materializado y que estrecha aún más los lazos entre esta ciudad y la capital regional, señaló la consejera acompañada de la alcaldesa, Carmen Oliver.
Tal y como explicó la consejera, esta réplica es un vaciado de la estatua de Isabel de Portugal que figura en el Palacio de Fuensalida de Toledo, y que se pudo ver por primera vez en la exposición organizada por el Gobierno regional con motivo del III Centenario de la Feria de Albacete.
En total, durante los cuatro meses que estuvo abierta en sus dos sedes, el Museo de Albacete y la Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento, más de 26.000 personas disfrutaron de esta muestra.
La que está considerada como “la señora de Albacete”, fue la mujer del emperador Carlos V, quien se encargó de que el maestro Tiziano realizase un retrato de su esposa con el fin de perpetuar su imagen una vez fallecida. El original de esta pintura se encuentra en el Museo Nacional del Prado.
La escultura auténtica, cuya réplica hoy se ha entregado al pueblo de Albacete, también se halla en esta pinacoteca, en Madrid, y fue realizada por Leone y Pompeo Leoni. Esta se llevó a cabo a partir de 1550 y está inspirada en el lienzo de Tiziano.
Isabel de Portugal y Albacete
Nacida en Lisboa en 1503, Isabel de Portugal fue hija del rey Don Manuel y de María, hija de los Reyes Católicos. Fue al casarse con su primo el emperador Carlos V cuando recibió el señorío de la Villa de Albacete, jurisdicción que ejerció con dedicación hasta su muerte en 1539.
Existe una carta fechada en Toledo del 1 de mayo de ese año, el mismo día de su muerte, en donde se dirige a los albaceteños comunicándoles que se siente morir y que, en ese trance, desea que no se realicen cambios normativos en el territorio de su señorío.
En su matrimonio con Carlos V, Isabel de Portugal también recibió los señoríos de Alcaraz y de San Clemente, razón por la cual su figura está considera como un símbolo de la cohesión territorial de Castilla-La Mancha.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/170414

Galería Multimedia

  • Ángeles García asistió en Albacete a la colocación de la estatua de la emperatriz Isabel de Portugal

    Ángeles García asistió en Albacete a la colocación de la estatua de la emperatriz Isabel de Portugal