Sánchez Pingarrón durante la presentación del proyecto de la Autovía de Los Llanos
01/02/2010Consejería de Fomento
Presentada por el presidente Barreda

EL GOBIERNO REGIONAL DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA AUTOVÍA DE LOS LLANOS PARA EL DESARROLLO DE ALBACETE

Esta nueva infraestructura comunicará, a lo largo de 4,5 kilómetros, el centro de Albacete con la futura circunvalación sur de la A-32 siguiendo el corredor de la actual carretera CM-3203 que une la ciudad con Peñas de San Pedro.

El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ha presentado a empresarios, militares y vecinos de Albacete el Proyecto de construcción de la Autovía de los Llanos, donde ha destacado la importancia de esta infraestructura para el desarrollo de la ciudad.
Esta nueva infraestructura comunicará, a lo largo de 4,5 kilómetros, el centro de Albacete con la futura circunvalación sur de la A-32 siguiendo el corredor de la actual carretera CM-3203 que une la ciudad con Peñas de San Pedro.
Los accesos a la nueva vía, con un presupuesto estimado de 18 millones de euros, se verán reordenados, canalizándolos hacia cinco nuevas glorietas que permitirán además la conexión al aeropuerto de Los Llanos, al Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete y a la Circunvalación Sur de Albacete (Autovía A-32 que ejecutará el Ministerio de Fomento).
El tráfico que utilizará la nueva vía pasará de los 6.000 vehículos diarios actuales a más de 10.000 vehículos diarios, de los que más de 1.500 serán vehículos pesados. La Autovía de Los Llanos contará con doble calzada central, con dos carriles por sentido, carril-bici y vías de servicio lateral.
La Autovía de los Llanos contribuirá a mejorar la accesibilidad a empresas punteras en el campo de la aeronáutica y la tecnología cuya accesibilidad se realiza a través de la carretera autonómica CM-3203, y mejorará las comunicaciones y los accesos al aeropuerto de Los Llanos y al Parque Aeronáutico y Logístico, insertándolos con el conjunto de viales de alta capacidad.
En esta reunión han estado presentes la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, la presidenta de la Asociación de Vecinos San Pedro Mortero, Ángela Fajardo Moreno, el presidente de la Asociación de Vecinos Pedro Lamata, Cesáreo Ocaña, el presidente de la Asociación de Vecinos Sepulcro-Bolera, José María Trueba y el presidente de la FAVA, Francisco Hurtado.
Por otro lado, también han estado en esta presentación el presidente de la Cámara de Comercio de Albacete, Artemio López, por parte de Eurocópter, Jose Luis Tejedor, de I.T.H. Tomás San Martín, el Coronel Jefe de la Base Aérea de Albacete, Francisco Javier López Cillero y el Coronel Jefe de la Maestranza Aérea de Albacete, Juan Antonio Navarro.
Descripción del Proyecto
Una primera zona corresponde al tramo más próximo al casco urbano de Albacete, desde el paseo de circunvalación hasta la intersección con la futura ronda AB-20. Este tramo posee un carácter de la vía netamente urbano. Se ha configurado un eje con calzadas separadas de dos o tres carriles, vías de servicio en uno u otro lado, bandas de aparcamiento, amplias aceras, zonas ajardinadas, etc., en el que las calles transversales entroncan directamente.
Una segunda zona de actuación comprende desde esta rotonda de entronque con la futura AB-20 hasta la actual intersección giratoria con la carretera A-0-2 hacia Aguas Nuevas. En este tramo, ante la gran cantidad de accesos a propiedades colindantes existentes, se ha propuesto una doble calzada central de dos carriles por sentido separadas por una mediana, y sendas vías de servicio bidireccionales que garantizan la accesibilidad.
En el sentido de avance de los puntos kilométricos, la vía de servicio de la margen derecha, que nace en la futura circunvalación AB-20, sirve de acceso a las propiedades colindantes, contando con una entrada desde la calzada principal, más o menos a mitad de tramo, para permitir la salida de ésta con dirección a la estación de servicio ubicada frente al Parque de La Pulgosa.
Esta vía de servicio finaliza en la rotonda que se va a construir en sustitución de la actual en la intersección con la carretera de Aguas Nuevas, y sirve de acceso, además y entre otros, a las instalaciones de la Universidad Politécnica que allí se ubican.
La otra vía de servicio en la margen izquierda, que lleva adosado el carril bici, va dando acceso a las propiedades ubicadas en ese lado de la vía, entre ellas la residencia de la tercera edad y el Parque de La Pulgosa, y se prolonga más allá de la rotonda que delimita el tramo, y conectando con ésta, hasta la entrada a la Maestranza aérea, permitiendo así el acceso directo a ésta viniendo desde Albacete.
A esta vía de servicio y, por tanto, a la Maestranza aérea se accede también desde la calzada principal del siguiente tramo en sentido norte mediante un ramal de salida dotado de carril de deceleración.
Finalmente, el resto de la vía que se desdoblará va desde la intersección con la carretera de Aguas Nuevas hasta el enlace de la autovía A-32, que va a ejecutar el Ministerio de Fomento como Circunvalación Sur de Albacete.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/165275

Galería Multimedia

  • Sánchez Pingarrón durante la presentación del proyecto de la Autovía de Los Llanos

    Sánchez Pingarrón durante la presentación del proyecto de la Autovía de Los Llanos

  • Sánchez Pingarrón y Carmen Oliver observan los planos del proyecto de la Autovía de Los Llanos

    Sánchez Pingarrón y Carmen Oliver observan los planos del proyecto de la Autovía de Los Llanos

  • El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, explicó