Imagen Castilla-La Mancha
21/01/2008JCCM
La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, se reunió hoy en Toledo con el presidente del Consejo Regulador del Brandy de Jerez, Evaristo Babé

EL GOBIERNO REGIONAL DEFINIRÁ CON EL SECTOR VITIVINÍCOLA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA OCM DEL VINO

Mercedes Gómez recordó que la importancia de la nueva OCM vitivinícola para el sector del alcohol vínico radica fundamentalmente en el establecimiento de “un período transitorio para la aplicación de las ayudas, lo que permitirá que podamos seguir contando con una producción de gran calidad en la región”.

La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, se reunió hoy en Toledo con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Brandy de Jerez, Evaristo Babé, con el que analizó el reciente acuerdo político alcanzado en torno a la OCM del vino y cómo afectará esta reforma al sector alcoholero de Castilla-La Mancha.

En su intervención ante los medios de comunicación momentos antes de este encuentro, Mercedes Gómez aseguró que la Consejería de Agricultura ha considerado “oportuna” la celebración de esta reunión por ser Castilla-La Mancha una gran productora de alcohol vínico, que abastece al mercado mundial pero, sobre todo, a la Denominación de Origen Brandy de Jerez.

La consejera de Agricultura recordó que la importancia de la nueva OCM vitivinícola para el sector del alcohol vínico radica fundamentalmente en el establecimiento de “un período transitorio para la aplicación de las ayudas, lo que permitirá que podamos seguir contando con una producción de gran calidad en la región”.

Por este motivo, apuntó, “hemos creído oportuno hacer una puesta en común para ver cómo vamos a empezar a aplicar este período transitorio, de forma que nos permita dar una salida a la producción de alcohol vínico que tenemos en Castilla-La Mancha”.

Asimismo, Mercedes Gómez destacó que “la OCM también contempla la posibilidad, a través de los recursos destinados al desarrollo rural, de poder destinar ayudas para la industria, en este caso alcoholera”, con el objetivo de compensar económicamente aquellas adaptaciones que tengan que hacer a la nueva situación.

Al respecto, la responsable regional de Agricultura subrayó que desde el Gobierno regional “ya estamos trabajando en el programa regional para la aplicación de la nueva OCM, que presentaremos en el mes de junio, y es nuestro objetivo definir con todas las partes que componen el sector vitivinícola cómo vamos a aplicar cada una de las medidas contempladas en la misma”.

Por su parte, Evaristo Babé calificó la reforma de “muy beneficiosa para los intereses prácticos de España y de Castilla-La Mancha”, ya que “se partía de cero” en lo referente al mantenimiento de las ayudas a la destilación con destino al mercado y se ha pasado “a tener un período transitorio” para su eliminación.

En este sentido, felicitó a la Consejería de Agricultura “por su labor en la defensa del viñedo de Castilla-La Mancha”, así como al Ministerio de Agricultura y a las organizaciones agrarias, ya que entre todos “hemos sabido hacer algo que era imposible e impensable: lograr cambiar la posición de la comisaria europea de Agricultura”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/139818

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12354221012008.jpg