Ángeles García, junto a la escritora Ana María Matute, ganadora del Premio Miguel de Cervantes
27/04/2011Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Con la asistencia de la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García

EL GOBIERNO REGIONAL CELEBRA LA ENTREGA DEL PREMIO CERVANTES A ANA MARÍA MATUTE, “UNA DE LAS GRANDES DAMAS DE LAS LETRAS DE ESTE PAÍS”

La escritora recibió hoy este premio de manos del Rey Juan Carlos en el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, con lo que se convierte en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón de las letras españolas.
 

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicitó hoy a la escritora Ana María Matute, ganadora de la última edición del Premio Cervantes, el importante galardón de la literatura en español, y que le ha sido concedido a “una de las grandes damas de las letras de este país”.
Así lo afirmó la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, que asistió a la entrega de este premio en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en un acto que estuvo presidido por los reyes; el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, además de rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván.
“Ana María Matute es una gran escritora y una gran persona, a la que en Castilla-La Mancha tenemos un cariño y una admiración especial”, señaló la consejera, que recordó que en 2010 se le entregó en Toledo el premio ‘Lorenzo Luzuriaga’, en un acto en el que también participó el ministro de Educación.
Con la concesión de este galardón, “el mundo de la literatura está hoy de enhorabuena porque se rinde un merecido homenaje a una persona que se ha entregado en cuerpo y alma a este maravilloso oficio de la palabra, y que es patrimonio de todos”, afirmó García.
Matute se ha convertido hoy en la tercera mujer en recibir este reconocimiento, siguiendo así los pasos de la filósofa malagueña María Zambrano, que lo recibió en 1988, y de la poeta cubana Dulce María Loynaz, galardonada en 1992.
Ana María Matute, que señalaba esta semana que “la razón más importante de mi vida es la escritura”, completa con este galardón una larga lista de premios recibidos a lo largo de toda su trayectoria. Entre otros, ha sido reconocida con dos nacionales de Literatura Infantil; el Premio Nacional de las Letras (2007); el Nacional de Literatura y el de la Crítica por ‘Los hijos muertos’; el Nadal (1959) por ‘Primera memoria’; el Premio Planeta (1954), por ‘Pequeño teatro’, y el Ciutat de Barcelona (1966) por ‘El verdadero final de la Bella Durmiente’.
El Premio ‘Miguel de Cervantes’ de la Literatura en Lengua Castellana, es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra ha contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
El poeta Jorge Guillén fue el primero en recibir este reconocimiento en 1976, una lista que desde entonces han engrosado importantes nombres de la literatura, y que el año pasado completó el mexicano José Emilio Pacheco.
En el marco de la entrega de este premio, hoy también se rindió homenaje al poeta chileno Gonzalo rojas, fallecido este lunes, y que recibió este mismo galardón en 2003.
Biografía de Ana María Matute
Nacida en Barcelona en 1926, Ana María Matute se dio a conocer en la escena literaria española con ‘Los Abel’, una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, donde reflejó la atmósfera española inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepción infantil.
Se educó en un colegio religioso en Madrid y con 17 años escribió su primera novela, ‘Pequeño teatro’ por la que el entonces director de la editorial Destino le ofreció un contrato de 3.000 pesetas que ella aceptó.
Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado. Su obra resulta así ser una rara combinación de denuncia social y de mensaje poético, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra.
‘Primera memoria’, ‘Pequeño teatro’ y ‘Olvidado Rey Gudú’, son algunos de los títulos que forman parte de su amplia producción como escritora.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/170920

Galería Multimedia

  • Ángeles García, junto a la escritora Ana María Matute, ganadora del Premio Miguel de Cervantes

    Ángeles García, junto a la escritora Ana María Matute, ganadora del Premio Miguel de Cervantes