EL GOBIERNO REGIONAL BAJA DE 3 AÑOS A 6 MESES LA DEMORA PARA ACCEDER A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
La inseminación artificial, la fecundación in vitro o la inducción ovular son algunos de los tratamientos aplicados para conseguir el embarazo deseado.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, visitó ayer en Ciudad Real las instalaciones del centro concertado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) que presta servicios de reproducción asistida para toda la provincia y por el que han pasado ya desde su apertura, hace más de un año, unas 600 parejas con problemas de fertilidad.
El compromiso del Gobierno Regional, desde que asumió las competencias en materia sanitaria en 2002, ha sido la creación y la mejora de aquellos servicios asistenciales cuya oferta era más deficitaria en nuestra comunidad autónoma, como es el caso del acceso a las técnicas de reproducción asistida.
En Ciudad Real, la prestación pública de este servicio se realiza a través del concierto con FIV Recoletos que abrió sus puertas hace más de un año con un balance muy satisfactorio en cuanto a resultados obtenidos en este tiempo, según valoró Sabrido para quien este centro presenta una calidad y un nivel de asistencia excelente. El presupuesto destinado este año por la Consejería de Sanidad para este servicio en la provincia de Ciudad Real asciende a 1.291.000 euros.
Con la puesta en marcha de estos dispositivos asistenciales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido de tres años a seis meses la espera de las parejas para acceder a estas técnicas de reproducción asistida, cuando la media nacional en cuanto a la demora se sitúa entre los dos y los cuatro años. En la provincia de Ciudad Real, la apertura de este servicio ha permitido absorber la lista de espera acumulada y bajar el tiempo de espera a los dos meses.
Durante su visita al centro, acompañado por la delegada provincial de Sanidad, Ángela Sanroma; el coordinador de la Oficina Provincial de Prestaciones del SESCAM, Ricardo Ruiz, y por responsables de FIV Recoletos, el consejero recorrió las áreas donde se desarrollan los tratamientos de fertilidad y se interesó por los distintos procedimientos empleados así como por el equipamiento tecnológico utilizado.
El número de parejas atendidas en este primer año de funcionamiento en el dispositivo ciudadrealeño asciende a 600 a las que, previo estudio de los problemas de infertilidad que presentan uno de los dos o ambos, se inicia un tratamiento personalizado de inseminación artificial, inducción ovular, fecundación in Vitro o ciclos de transferencia de embriones criopreservados.