Imagen Castilla-La Mancha
20/02/2008JCCM
Ha sido catalogado como Sitio Histórico

EL GOBIERNO REGIONAL APRUEBA LA DECLARACIÓN DE BIC DEL PARAJE ?CERRO CALDERICO Y SUS MOLINOS?, EN CONSUEGRA (TOLEDO)

Considerado desde el siglo VI a.C. como un enclave para el asentamiento de diversas culturas, en este paraje se encuentran el castillo y once molinos, construidos estos en la primera mitad del siglo XIX.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el acuerdo propuesto por la Consejería de Cultura, por el que se declara Bien de Interés Cultural el paraje denominado ‘Cerro Calderico y sus molinos’, situado en Consuegra (Toledo), con la categoría de Sitio Histórico.

Ésta es una actuación necesaria para preservar nuestro patrimonio, ya que el paraje reúne los valores históricos y etnológicos necesarios para gozar de la protección que la ley concede a los BIC, como lo demuestra el hecho de que desde el siglo VI a.C. ha sido considerado como un enclave para el asentamiento de diversas culturas.

En la actualidad, los elementos arquitectónicos que destacan sobre el Cerro son los Molinos de Viento y el Castillo. En este sentido, los molinos fueron construidos en la primera mitad del siglo XIX, y de los trece que hubo en su día, aún se conservan once.

Respecto al castillo, éste destaca en lo alto del cerro, y su compleja configuración responde a la necesidad de su adecuación al terreno y a las numerosas transformaciones sufridas a lo largo del tiempo.

El estado actual del castillo es fruto de las ampliaciones y reconstrucciones llevadas a cabo en los siglos XII y XIII, con el fin de adecuarlas a nuevas necesidades, lo que coincide con la donación de este inmueble que hizo el rey Alfonso VIII, a la Orden de San Juan de Jerusalén en el año 1183.

El castillo consta de un núcleo central o fortaleza propiamente dicha, donde se sitúa el complejo habitacional, rodeado por un recinto amurallado de más de un metro de espesor. De estructura cerrada sobre sí mismo, este recinto se halla flanqueado por cuatro torreones ubicados, aproximadamente, en el centro de cada uno de los lados. Así mismo, en la fortaleza también existe una torre circular maciza, de diámetro decreciente hacia la parte superior, en el ángulo sudoeste.

El inmueble también cuenta con una ermita que fue construida a finales del siglo XVI, y que sustituyó a la antigua capilla del siglo XIII, cuya ubicación se desconoce.

Con motivo de la Guerra de la Independencia, la fortaleza sufrió daños considerables en 1813. En 1836 pasó a manos de particulares, con motivo de la desamortización, hasta que en 1962 fue cedido al Ayuntamiento de Consuegra. Los trabajos de rehabilitación que se han llevado a cabo sufrieron un gran impulso en 1985, con la creación de la Escuela Taller, cuya labor sigue ejerciendo en la actualidad.

Éste es el segundo Bien de Interés Cultural que se declara en 2008, siendo el primero la ‘Cueva de Hércules’, situada en Toledo, con categoría de Monumento.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/139202

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02425420022008.jpg