EL GOBIERNO REGIONAL APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CASTILLA-LA MANCHA
También se ha aprobado un gasto plurianual de más de 5,6 millones de euros para financiar la dotación de infraestructuras y equipamiento de varios centros de I+D del Parque Científico y Tecnológico de Albacete, cuyo importe había sido anticipado por el Gobierno central.
El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha aprobado el Proyecto de Ley de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha que será remitido a las Cortes regionales para su tramitación parlamentaria.
Este proyecto de Ley establece el Estatuto Jurídico de las Cámaras de Comercio e Industria de la región, definiéndolas como corporaciones de Derecho Público de base privada que asumen la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios en la comunidad autónoma.
El texto viene a completar el marco normativo básico de las Cámaras, que colaborarán con las instituciones públicas en la acción de fomento de la actividad económica y prestarán servicios para la modernización y competitividad de las empresas de la región en aspectos como la formación, información, asesoramiento, promoción, arbitraje, fomento y proyección exterior, entre otros.
También se configura el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha como órgano de coordinación e impulso de actuaciones comunes de las Cámaras.
Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Educación y Ciencia, se ha aprobado un gasto plurianual de 5.645.000 euros para financiar la dotación de infraestructuras y equipamiento de determinados centros de I+D del Parque Científico y Tecnológico de Albacete. Este importe supone la devolución de ayudas concedidas por el Gobierno central mediante anticipos reembolsables a la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete para la adquisición de este equipamiento.
Concretamente, se ha dotado de equipamiento científico al Centro Regional de Investigaciones Biomédicas; al Instituto de Desarrollo Industrial, antiguo Centro Tecnológico de Automática y Robótica; y al Instituto de Investigación en Energías Renovables.
A propuesta de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, se ha dado luz verde al inicio del procedimiento para la declaración de microrreserva del “Complejo Lagunar del Río Moscas” y se establece el régimen de protección preventiva sobre la zona. Esta microrreserva está ubicada en los términos municipales de Arcas del Villar, Cuenca y Fuentes de la provincia de Cuenca.
Esta actuación, que afecta a más de 125,70 hectáreas de la Comunidad Autónoma, viene sumarse a los más de 100 espacios naturales declarados en la región que, con una superficie superior a las 326.000 hectáreas, permiten fijar aproximadamente 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, sólo el 10 por ciento de lo que fija toda la superficie forestal de Castilla-La Mancha.
Asimismo, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social, ha dado el visto bueno a la renovación de licencias para el acceso on line a herramientas de consulta farmacológica al servicio de los profesionales sanitarios.
De esta forma se integran en el módulo de prescripción del programa Turriano, usado por los profesionales sanitarios, varias bases de datos, como la Martindale o la Stockely, que ofrecen información sobre fármacos o tratamientos farmacológicos de una enfermedad concreta, así como posibles interacciones entre medicamentos.
Por último, la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda ha puesto en conocimiento del Consejo de Gobierno un informe sobre la contratación administrativa del sector público regional correspondiente al ejercicio 2008.