Roberto Parra se reunión con responsables de federaciones españolas de deportes de discapacitados.
22/05/2010Consejería de Educación, Cultura y Deportes
La integración en las federaciones deportivas es una prioridad del Comité Olímpico Español que secunda el Ejecutivo autonómico

EL GOBIERNO REGIONAL APOYA A LOS DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD PARA SU INTEGRACIÓN PLENA EN EL MUNDO DEL DEPORTE

El director general del Deporte, Roberto Parra, ha mantenido esta semana un encuentro de trabajo con el subdirector general del Consejo Superior de Deportes, Antonio Montalvo; el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, y distintos responsables de federaciones españolas de deportes de personas con discapacidad y unideportivas, para tratar la integración de estos deportistas en estructuras de las federaciones.

Los deportistas con discapacidad están comenzando a integrarse en las estructuras de las federaciones unideportivas (olímpicas y no olímpicas), en lo que supone un nuevo paso en el camino de la inclusión social de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida.
Tras haberse logrado grandes avances en este sentido en el ámbito de la educación, la integración laboral o la accesibilidad universal, ahora va llegando el turno de la integración de las personas con discapacidad en el mundo deportivo.
Este ha sido el objetivo de la jornada de trabajo que ha mantenido esta semana el director general del Deporte, Roberto Parra, con el subdirector general del Consejo Superior de Deportes, Antonio Montalvo; el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, y distintos responsables de federaciones españolas de deportes de personas con discapacidad y unideportivas, así como de las federaciones territoriales.
El proceso de integración comenzó a nivel internacional en los países anglosajones en los años 80, pero fue en 2004 cuando se le dio un impulso decidido, al asumirlo el Comité Paralímpico Internacional como una de sus prioridades.
Así, federaciones internacionales tan importantes como las de Ciclismo (UCI), Tenis, Vela o Hípica comenzaron a integrar en sus estructuras las disciplinas paralímpicas y hoy en día son ellas las encargadas de organizar las competiciones oficiales para deportistas con discapacidad.
Desde estas federaciones internacionales el proceso se ha ido trasladando a sus respectivos países miembros y en el caso de España ya son 10 las federaciones españolas de deportes olímpicos y no olímpicos que están programando actividades y organizando competiciones para deportistas con discapacidad (Ciclismo, Hípica, Piragüismo, Remo, Taekwondo Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Vela).
A partir de ahí, tal y como ratificó el director general del Deporte, el proceso debe continuar en las Comunidades Autónomas, que son verdaderamente las instancias más importantes, dado que tienen el contacto directo con los deportistas y son quienes acometen las acciones de promoción deportiva, tan necesarias en el sector de las personas con discapacidad.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/166852

Galería Multimedia

  • Roberto Parra se reunión con responsables de federaciones españolas de deportes de discapacitados.

    Roberto Parra se reunión con responsables de federaciones españolas de deportes de discapacitados.