Araujo interviene desde la tribuna en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha
24/09/2009Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Durante el Debate en las Cortes de Castilla-La Mancha

EL GOBIERNO REGIONAL AFIRMA QUE NO VA A EJERCER LA CAPACIDAD QUE TIENE PARA SUBIR NINGUNO DE LOS IMPUESTOS O REBAJAR LOS BENEFICIOS FISCALES

Esta decisión va a permitir que en 2010 los castellano-manchegos ahorren cerca de 193 millones de euros.

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, insistió hoy, tal y como había hecho en días anteriores el presidente del ejecutivo regional, José María Barreda, que “desde el Gobierno regional no vamos a ejercer la capacidad que tenemos en materia fiscal para subir ninguno de los impuestos y no vamos a modificar ninguna de las deducciones y beneficios que hemos adoptado en el pasado”.
Esta decisión, añadió, va a permitir que los castellano-manchegos ahorren durante el próximo ejercicio casi 193 millones de euros.
La vicepresidenta, que compareció hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha para debatir sobre el incremento de la presión fiscal, recordó que los impuestos contribuyen, tal y como refleja la Constitución Española, al sostenimiento de los gastos públicos y al bienestar de un país.

En este sentido, puso como ejemplo la política que desarrolla el Gobierno regional con la gratuidad de los libros de textos, los descuentos para las familias numerosas en el transporte, la paga mensual de 35 euros por hijo hasta que cumplan los 18 años o las ayudas por parto múltiples, entre otros.
Políticas que, a juicio de Araújo, no apoya el Partido Popular como puso de manifiesto durante su mandato, ya que España fue el país de toda Europa que peor distribuyó los beneficios derivados del periodo de bonanza económica, según datos del Luxembourg Income Study Group. “En Europa las desigualdades económicas crecieron en la década de los 90 en un 4% y en España lo hizo hasta en un 6%. Por el contrario, países como Portugal, Francia, Alemania o Grecia redujeron esas diferencias”.
Araújo recordó algunas de las políticas del Partido Popular durante el mandato de Aznar como el incremento de la presión fiscal que subió entre 1995 y 2003 1,3 puntos, el volumen de ingresos tributarios en relación al PIB, que lo hizo en más de un punto entre 1996 y 2003, la creación de nuevos impuestos o el incremento de otros por encima del IPC, además de aumentar las tasas en número (19 nuevas) y cuantía.
Por el contrario, ha destacado que ha sido un Gobierno socialista el que ha rebajado el impuesto de Sociedades, el que ha eliminado el impuesto de Patrimonio y el que ha procedido a reformar el IRPF con atención a los menores niveles de renta, ahorrando 10.000 millones de euros al contribuyente.
Con estos datos, detalló la vicepresidenta, se pone de manifiesto que la política fiscal del PP viene marcada por dos falsedades: la bajada de impuestos no se traduce en más bienestar para todos y que cuando gobiernan no bajan los impuestos.
Además ponen de manifiesto su incoherencia al pedir que se reduzcan los ingresos y solicitar paralelamente la creación de nuevos servicios, como más hospitales, más médicos para reducir las listas de espera, nuevas carreteras o mas presupuesto para I+D+i.
En cambio, en Castilla-la Mancha la decisión del presidente regional de no subir los impuestos ni modificar los beneficios fiscales permitirá seguir aplicando las deducciones en el IRPF por nacimiento, discapacidad, contribuyente mayor de 75 años, cantidades donadas al Fondo Castellano manchego de cooperación o inversión en vivienda habitual.
Además, se continuará con las deducciones en los impuestos de Sucesiones y Donaciones y en los de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Todo ello, agregó, “van a suponer un ahorro fiscal de casi 193 millones de euros para familias, empresas y agricultores de la región y se beneficiarán 327.000 declarantes”.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/163490

Galería Multimedia

  • Araujo interviene desde la tribuna en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha

    Araujo interviene desde la tribuna en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha