EL GOBIERNO REGIONAL ABRE UN NUEVO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA EN TOLEDO
El director general de Atención a Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en situación de Dependencia, Javier Pérez ha suscrito un convenio con la entidad sin ánimo de lucro CRECER de la capital regional para el funcionamiento de este dispositivo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con su proceso de ampliación y consolidación de la red pública de centros de desarrollo infantil y atención temprana con un nuevo dispositivo que este año inicia su andadura en Toledo, con una capacidad para 25 niñas y niños de hasta seis años de edad, que es gestionado por la entidad CRECER en sus instalaciones del barrio de Santa María de Benquerencia.
De esta forma, se cuenta con medios técnicos añadidos para dar respuesta a las necesidades de la población de la zona, cumpliendo así con el objetivo de facilitar el acceso a todos los niños castellanos-manchegos que lo precisen a estos recursos.
El director general de Atención a Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en situación de Dependencia, Javier Pérez ha suscrito esta semana con el presidente CRECER, Juan Luis Mora, un convenio con la entidad sin ánimo de lucro CRECER de la capital regional para el funcionamiento de este dispositivo.
En Toledo, el programa de atención temprana se está prestando en la actualidad, además de este dispositivo, en el Centro Base de la Consejería de Salud y Bienestar Social, así como de forma conveniada con las entidades APACE, ASDAWNTO y APANDAPT.
Atender a los menores de 0 a 6 años de edad que presentan necesidades transitorias o permanentes en su desarrollo o corren el riesgo de padecerlos, así como a sus familias, es el principal objetivo de estos dispositivos, que durante 2009 han prestado servicio a más de 2.700 niños y niñas en toda la región, 200 de ellos en la ciudad de Toledo.
En ese sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa una red pública conformada por los equipos de Atención Temprana de los centros bases pertenecientes a la Consejería de Salud y Bienestar Social, situados en cada una de las capitales de provincia, además de otros 35 centros convenidos con entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la discapacidad.
Para hacer posible su desarrollo, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina este año tres millones de euros para el mantenimiento y funcionamiento de los centros.
Estas intervenciones son llevadas a cabo por un equipo interdisciplinar formado por psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas, logopedas y estimuladores, dependiendo de las necesidades de cada niño y con el fin de favorecer todas las posibilidades de su desarrollo.