EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA RINDE HOMENAJE AL POETA DIEGO JESÚS JIMÉNEZ, VINCULADO A LA LOCALIDAD DE PRIEGO (CUENCA)
En el último día de celebración de la Feria del Libro, la Lectura e Industrias Culturales de Castilla-La Mancha la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha participado en el acto con el que el Gobierno del presidente José María Barreda ha querido rendir homenaje al poeta madrileño fallecido en 2009 y estrechamente vinculado a la Región.
“La trayectoria de Diego es el viaje en el laberinto del náufrago que necesita reconocerse en su propio rastro para seguir avanzando. Y en esa odisea, Cuenca y Priego han actuado siempre como un resorte de su genialidad, alimentando de recuerdos y promesas su imaginación, dándole a la mano los argumentos con los que cincelar palabras y versos que son coros de ánimas, bajorrelieves, claustros y agua del Júcar. Poesía”. Son las palabras con las que la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha recordado al desparecido poeta madrileño Diego Jesús Jiménez durante el acto realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales.
Herrero trasladó también a los presentes un mensaje del Presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a través del cual reivindicó la lectura de su obra “porque es el mejor homenaje que se le puede hacer a una persona que llevó al verso su existencia”. Destacó también “la llana humanidad con que se sobrepuso siempre al confuso conflicto de la vida, pues su tarea como poeta le llevaba no tanto a aprisionar la realidad en las palabras, sino a soñarla”. Al final de su intervención, la consejera anunció la creación de un premio literario que llevará el nombre del poeta.
Este acto, que ha estado conducido por Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009 y amigo personal del poeta, contó también con la presencia de su viuda Társila Peñarrubia, sus hijos, familiares, escritores, profesores y especialistas en la obra de este autor, que recibió la Placa de Castilla-La Mancha en el año 2006. Se unieron al homenaje el delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca, Ángel Valiente, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Pulido, el presidente de la Diputación de Cuenca, Juan Ávila y el director general de Promoción Cultural, Rafael de Lucas.
En este acto intervinieron además los poetas Antonio Gamoneda, María Victoria Atencia, Luis Alberto de Cuenca, Guillermo Carnero, Antonio Hernández, Antonio Carvajal y Juan Manuel Molina Damiani. Tampoco faltaron en este reconocimiento compañeros como Félix Grande, Paca Aguirre, José Ángel García, José Luis Muñoz, así como niños del Taller de Poesía Creativa de la Biblioteca Pública de Cuenca y alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Priego (Cuenca), que recientemente ha recibido el nombre del poeta homenajeado; entre otros.
Vida y obra del poeta
Diego Jesús Jiménez nació en Madrid y alcanzó una gran vinculación muy fuerte con Cuenca y su provincia. Falleció el 13 de septiembre de 2009, a los 67 años de edad, en la ciudad que le vio nacer.
Pasó su infancia en la localidad conquense de Priego y, tras cursar el bachillerato en Barcelona, regresó a Cuenca para superar el Preuniversitario en el Instituto Alfonso VIII. Publicó su primer libro de poesía en 1961, con tan solo 19 años, y ese mismo año ganó el premio Adonais.
Se licenció por la Escuela de Periodismo de la Iglesia y trabajó en el Ministerio de Información y Turismo y, posteriormente, en la Editora Nacional, donde fundó la colección de poesía ‘Alfa’. Perdió su trabajo en 1977 por su defensa pública de las libertades durante la Transición, y desde 1982 hasta su muerte se dedicó en exclusiva a la poesía y a otra de sus pasiones: la pintura.
A lo largo de su carrera poética recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía, otorgado por el Ministerio de Cultura en 1997 por ‘Itinerario para naúfragos’; el Premio Fray Luis de León a la Creación Literaria de la Junta de Castilla y León por ‘Poemas’ en 1997; y el Premio de la Crítica de Poesía en castellano de Asociación Española de Críticos Literarios en 1996 también por ‘Itinerario para naúfragos’.
Desde su muerte se han organizado numerosos actos de reconocimiento a su figura, destacando el celebrado por los Institutos Cervantes de Manchester y Leeds en el Reino Unido con motivo del Día del Libro.