EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA RINDE HOMENAJE AL PINTOR DE BARRAX Y FIGURA CLAVE DE LA VANGUARDIA ESPAÑOLA, BENJAMÍN PALENCIA
Con el fin de “recuperar, actualizar y acercar a los ciudadanos la genialidad de Benjamín Palencia”, el Gobierno regional inaugurará en marzo la exposición antológica de este pintor en el Museo de Santa Cruz de Toledo, con la colaboración del Ministerio de Cultura y el Archivo Benjamín Palencia, entre otras entidades. La exposición incluirá obras de colecciones privadas que nunca antes se han exhibido al público.
El pintor Benjamín Palencia será una de las figuras más destacadas de este año en el Museo de Santa Cruz de Toledo, gracias a la exposición antológica que le dedicará el Gobierno de Castilla-La Mancha con la colaboración del Ministerio de Cultura, entre otras entidades.
Así lo anunció hoy la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, durante la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer los detalles de esta exposición, con la que “queremos homenajear a uno de los grandes de la pintura contemporánea, a uno de los nuestros, a un castellano-manchego nacido en Barrax (Albacete) y una figura clave de la vanguardia española”.
‘Benjamín Palencia 1894-1980’, se inaugurará el próximo mes de marzo y será “un acontecimiento cultural muy importante para Toledo y para Castilla-La Mancha, porque después de poderlo ver en el Museo de Santa Cruz la exposición viajará a Albacete, la provincia donde nació”.
Con esta exposición, el Gobierno del presidente Barreda toma el testigo al homenaje que le rindió en 2010, al concederle la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, coincidiendo con el 30 aniversario de su fallecimiento, tal y como recordó García.
“Desde ese momento, tuvimos conversaciones con Ramón Palencia –sobrino nieto del artista y uno de los comisarios de la exposición-, y empezamos a diseñar este proyecto”, explicó García.
Con esta muestra “queríamos recuperar y actualizar, pero sobre todo acercar a la ciudadanía la genialidad del fundador de la Escuela de Vallecas” –junto con el escultor toledano, Alberto Sánchez–, cumpliendo así con el objetivo del Gobierno regional de acercar la cultura a todos los castellano-manchegos, indicó la consejera.
Se trata, por tanto, de una retrospectiva del artista que se inaugurará en marzo, y se podrá visitar en el crucero inferior del Museo de Santa Cruz hasta el mes de agosto, para viajar posteriormente a Albacete, según explicó.
Entre los atractivos de esta exposición retrospectiva, destaca “la posibilidad única de conocer obra del pintor de Barrax que nunca se ha expuesto al público y que pertenece a colecciones privadas”, explicó la consejera. Esto supone “un importante valor añadido a este gran acontecimiento cultural y a esta apuesta del Gobierno regional por el arte contemporáneo, para que pueda ser disfrutado por el mayor número de personas”, matizó.
Recordando las palabras del propio Palencia, la consejera invitó a todos los visitantes a que cuando se acerquen a esta muestra, dejen “que se les despierten y trabajen sus sentidos” y “que vivan las sensaciones de los tactos infinitos de las cosas”.
‘Benjamín Palencia 1894-1980’, está comisariada por la conservadora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, María José Salazar; el responsable del Archivo Benjamín Palencia y autor del catálogo, Ramón Palencia, y la especialista en arte contemporáneo, Miriam Pablos.
En su intervención, María Ángeles García agradeció la colaboración de los comisarios de la muestra, por haber abierto las puertas del Archivo Benjamín Palencia y haber ofrecido todas las facilidades para que esta exposición pueda ser una realidad.
Por su parte, la comisaria María José Salazar, expresó su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha “por brindarnos la oportunidad de presentar Palencia en Toledo, es un reto que creo que vamos a lograr en plenitud, la idea siempre es mostrar un Palencia desconocido”.
Se trata, tal y como señaló, de un trabajo “bastante más complejo que una exposición al uso y hemos querido hacer algo bastante nuevo e innovador porque la ciudad de Toledo se lo merece”.
Una nueva publicación
“El Gobierno del presidente Barreda quiere que la obra de Palencia esté siempre de actualidad y prevalezca en el tiempo como un autor imprescindible para conocer el movimiento artístico que surgió en España en la primera mitad del siglo pasado”. Por este motivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha editado un libro en el que se actualizan y revisan los estudios sobre la vida y la obra de Benjamín Palencia, y que supone “otro de los atractivos y valores importantes que tiene esta exposición”.
Esta publicación ofrecerá datos actualizados sobre el artista, gracias a la colaboración del Archivo Benjamín Palencia, continuando así con el trabajo realizado por José Corredor Matheos en 1976, titulado ‘Vida y obra de Benjamín Palencia’, según explicó el comisario y familiar, Ramón Palencia.
Contenido de la exposición
En total, 52 óleos y 32 obras sobre papel configuran esta exposición, en la que se recorre la obra del artista desde sus inicios en 1915 hasta finales de los años 70, con el objetivo de ofrecer una visión lo más completa posible de su creación. La muestra estará acompañada de fotografías y objetos personales de Benjamín Palencia, como cartas y libros.
La exposición ofrece un recorrido desde su formación en 1915, ‘Paisaje’, hasta 1975 con ‘La Alhambra de Granada’, apenas unos años antes de su fallecimiento, como claro exponente de su maestría potente, evolutiva, de gran fuerza plástica, de claros contenidos apegados a la tierra en la que el color toma carta de presencia plena.
Entre las pinturas también destacan obras meramente figurativas como ‘Zagal’, de influencia cubista, ‘Guitarra’, trabajos relacionados con la Barraca, ‘Decorado’, ‘Emblema para la Barraca’, o aquellas de influencia surrealista como ‘El señorito andaluz’ o ‘Sin titulo’.
Toledo fue una ciudad que siempre estuvo presente en la obra del pintor, y con su lienzo titulado ‘Toledo’, recibió en 1943 la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Esta obra también estará en la exposición.
Además del Gobierno regional y el Ministerio de Cultura, en la exposición también participan el Museo Provincial de Albacete, que alberga más de 130 obras del pintor, y la Fundación CCM, entre otras entidades, y para la que se ha contado con la colaboración de la Fundación Cultura y Deporte.
Galería Multimedia
-
Ángeles García junto a los comisarios de la exposición ‘Benjamín Palencia 1894-1980’
-
Ángeles García presenta la exposición ‘Benjamín Palencia 1894-1980’
"Uno de los múltiples atractivos que tiene esta exposición, es que vamos a tener la oportunidad ú
"Lo primero, de verdad, es mostrar nuestro agradecimiento a la Junta de Castilla-La Mancha, por brindarnos la oportun