Soledad Herrero junto al escultor José Luis Sánchez en el Museo de la Merced en Ciudad Real
03/03/2010JCCM
Permanecerá abierta hasta el próximo 2 de mayo en el Museo de la Merced, en Ciudad Real

EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA RINDE HOMENAJE AL ESCULTOR JOSÉ LUIS SÁNCHEZ CON LA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE SU TRAYECTORIA

Distinguido en 2009 como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José Luis Sánchez es natural de Almansa (Albacete) y con esta exposición dedicada a su trayectoria artística se recorren más de cincuenta años de trabajo ininterrumpido a través de 117 piezas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha rinde homenaje al escultor almanseño José Luis Sánchez, con la exposición que hoy ha inaugurado la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, en el antiguo convento de la Merced, en Ciudad Real.
“Esta exposición es un gran homenaje que va a la par del título que se le concedió en 2009 de Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera acerca de este “gran escultor que queremos que conozca todo el mundo”.
Acompañada por José Luis Sánchez, Herrero ha destacado la “trayectoria artística y vital” de este “gran artista y humanista” que está reflejada en la exposición que hoy se ha inaugurado, y que es “una cita obligada para todos los interesados en el arte contemporáneo y, sobre todo, en la escultura”, tal y como ha expresado.
Durante su intervención, la consejera ha animado a los castellano-manchegos a disfrutar de esta muestra, para la que conviene acercarse “como cuando se oye una música o se lee una poesía por primera vez”, ha señalado el autor. “Hago la escultura como el que respira”, ha indicado Sánchez, quien ha comparado esta disciplina artística con el paisaje, las nubes o las rocas, y cuyo trabajo ha ido evolucionado a la par que el pensamiento, ha explicado.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 2 de mayo, ofrece al visitante un recorrido por la trayectoria de este escultor, para la que José Luis Sánchez ha realizado expresamente cinco esculturas, de las que cuatro han sido adquiridas por el Gobierno regional para el disfrute de todos los castellano-manchegos, ha señalado Herrero.
De entre tres y cinco metros, estas esculturas se han elaborado en acero corten o bronce patinado, con el fin de poder ser expuestas en el exterior, y están inspiradas en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha. Clavileño, Vandelvira, Barataria, Ontur y Ruidera, son los títulos de estas cinco esculturas, que fueron elaboradas entre 2007 y 2008.
Trayectoria de un artista
En total, la exposición que hoy se ha inaugurado acoge un total de 117 piezas, con las que se abarca toda la trayectoria artística de José Luis Sánchez a lo largo de sus más de cincuenta años ininterrumpidos de creación. De todas estas obras, 69 son esculturas, relieves y maquetas, 17 son fotografías, cinco dibujos y acuarelas, siete medallas, siete gofrados, siete carteles y otras cinco esculturas que van instaladas en el exterior.
Durante su exhibición también se proyecta un documental de 28 minutos que se filmó con motivo de la exposición que José Luis Sánchez realizó en las salas de exposiciones del Centro Cultural Conde Duque, en Madrid.
La exposición comienza con algunas de sus primeras creaciones de influencia clásica y mitológica. De hecho, la muestra ofrece una gran selección de torsos antropológicos, hasta llegar a los trabajos realizados en los últimos años. Respecto a las esculturas de pequeño y mediano formato, en la exposición se muestran más de cincuenta piezas realizadas en distintos materiales, como bronces, mármoles, etc., tratando de abarcar así las distintas etapas de la obra del autor.
Acompaña la exposición una muestra de su obra gráfica muy personal, donde se representan volúmenes y formas que son característicos de su trabajo escultórico. Es con estos trabajos con los que José Luis Sánchez se revela de alguna forma contra el dibujo frío y plano y hace la unión de pintura y escultura, llevando los materiales a volúmenes esenciales.
En la exposición además se puede ver una serie de reproducciones fotográficas de las obras más representativas realizadas con los arquitectos y urbanistas a lo largo de su carrera artística. La muestra está comisariada por Mónica Ruiz Trilleros.
En la inauguración de esta tarde, a la que también ha asistido el delegado de la Junta en Ciudad Real, José Fuentes, el escultor ha estado acompañado por numerosos familiares y amigos. En el acto también han estado presentes las delegadas de Cultura, Turismo y Artesanía en las provincias de Ciudad Real y Albacete, Carmen Olmedo y Amaya Villanueva, respectivamente, y el director general de Promoción Cultural, Rafael de Lucas.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes
Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José Luis Sánchez nació en Almansa en 1926. Aunque se licenció en Derecho, en los años cincuenta diversas becas le permitieron viajar a Roma, Milán y París, antes de instalarse definitivamente en Madrid, donde colaboró con numerosos arquitectos.
Son características en sus creaciones las perfectas terminaciones de los planos y las superficies de sus obras, a través de las que provoca al espectador y le incita a acercarse a ellas para tocarlas y sentir las sensaciones que el artista pretende transmitir.
La escultura de José Luis Sánchez siempre ha estado ligada y unida a la obra arquitectónica, y son innumerables sus colaboraciones con arquitectos de renombre como Fisac, Carvajal, Fernández del Amo, Lamela, etc. Es en estas colaboraciones y en estos trabajos ligados con la arquitectura donde la obra de José Luis Sánchez se engrandece y refleja su verdadera fuerza, ensalzando los volúmenes y logrando un fluido diálogo entre arquitectura y escultura.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/165693

Galería Multimedia

  • Soledad Herrero junto al escultor José Luis Sánchez en el Museo de la Merced en Ciudad Real

    Soledad Herrero junto al escultor José Luis Sánchez en el Museo de la Merced en Ciudad Real