EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA APOYA EL CORPUS CHRISTI DE LAGARTERA (TOLEDO)
La Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía respaldará la tramitación para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha participado esta mañana en la tradicional procesión del Corpus Christi de la localidad toledana de Lagartera, en presencia de miles de personas que este año se han dado cita en esta localidad para disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas de Castilla-La Mancha.
El Corpus de Lagartera, Fiesta de Interés Turístico Regional desde marzo de 2007, se ha convertido ya, por méritos propios, en “un gran acontecimiento cultural y turístico único en el mundo por su riqueza artesanal, y su gran valor histórico”; valores por los que la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía apoyará la tramitación que culmine en su declaración como Fiesta de Interés Nacional.
Soledad Herrero, que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Lorenzo Lozano, y el delegado provincial en Toledo, Jesús Nicolás, ha vestido el denominado traje de jubón de Lagartera, “una joya artesanal, tan preciada que se ha convertido una verdadera seña de identidad, y un tesoro para Lagartera”.
Durante la procesión, lagarteranas y lagarteranos, ataviados con el rico traje artesano, han desfilado, acompañando a la Sagrada Forma, por las calles de la localidad, llenando de solemnidad esta celebración.
La titular regional ha hecho hincapié en que el Corpus de Lagartera “debe convertirse en un factor de desarrollo para la comarca y para la región, y por eso vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo en su promoción, para darlo a conocer por todo el mundo”.
Para la consejera, “nos encontramos ante una de las manifestaciones más espectaculares, profundas y auténticas de nuestra región”; destacando “la implicación y la entrega” de las mujeres lagarteranas en la organización de este solemne acto, que convierte al municipio toledano en una “auténtica obra de arte”.
Castilla-La Mancha es una comunidad “volcada con sus tradiciones, en las que se sustenta la historia de nuestra tierra, nuestros valores, y nuestro pasado, desde donde queremos construir nuestro futuro”, ha dicho la consejera.
La jornada ha comenzado con una misa solemne, seguida de la procesión por las calles de la localidad, manteniendo el mismo recorrido desde hace más de cuatro siglos; y la treintena de altares que han engalanado la localidad. A continuación, ha tenido lugar una actuación de folclore popular en la Plaza de la Constitución.
Este año, aprovechando la celebración del Corpus, en la mañana de ayer, el Ayuntamiento hizo entrega del ‘Acerico de Oro’, en la Casa de la Cultura, a Tomás García Alía; premio concedido por su trayectoria profesional; dado que lleva años promocionando Lagartera, su artesanía, su cultura y sus gentes, fuentes de inspiración de todos sus trabajos.
Por la tarde, en la Iglesia del Salvador, tuvo lugar un recital de la Coral ‘San Viator’ de Madrid conjuntamente con el Coro Parroquial de Lagartera; y por la noche, la representación de la zarzuela ‘El huésped del sevillano’, interpretado por la Asociación Cultural ‘Amigos de la Zarzuela’ de Torrejón de Ardoz (Madrid), a la que también asistió la consejera.
Actividad artesanal
El Corpus Christi de Lagartera está estrechamente relacionado con la rica actividad artesanal de esta localidad. En la actualidad, el municipio cuenta con 71 artesanos, de los que 37 son mujeres. Por oficios destaca el de bordador, con 63 carnés y siete empresas artesanas.
Una de las 37 mujeres bordadoras del municipio, Pepita Alía, ostenta el título de Maestra Artesana de Castilla-La Mancha. El año pasado el Gobierno regional le concedió la Medalla al Mérito Artesano en 2008 y en 1996, la Placa al Mérito Regional.
El Corpus de Lagartera empareja siempre arte y tradición con la naturaleza especial de sus productos artesanales donde destacan los bordados y deshilados, realizados a mano y las extraordinarias labores características de esta población.