EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA ACOMPAÑA A MILES DE CIUDADANOS EN LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA SALUD DE SIGÜENZA A BARBATONA (GUADALAJARA)
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha participado junto a la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León, y al alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, en el tradicional recorrido a pie hasta el Santuario de la Virgen de la Salud, una celebración que viene celebrándose desde el año 1965.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha participado este domingo en la Romería de la Virgen de la Salud entre Sigüenza y Barbatona, en la provincia de Guadalajara, una actividad en la que el Gobierno del presidente José María Barreda ha estado acompañando a los miles de fieles que han asistido a esta cita religiosa que este año ha alcanzado su 46 edición.
La marcha, que ha dado comienzo a las nueve de la mañana en la catedral de Sigüenza, ha contado también con la participación de la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León y el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, que han recorrido a pie los siete kilómetros hasta el Santuario de la Virgen de la Salud, donde el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, José Sánchez, ha oficiado la misa en la explanada del templo.
A pesar de las condiciones metereológicas, la romería ha contado un año más con la participación de numerosos fieles. Se trata, tal y como ha señalado la consejera Soledad Herrero, de una celebración que forma parte de nuestra historia y de las tradiciones de todos los seguntinos y también de los vecinos de Guadalajara, y que está considerada como la más popular de cuantas se celebran en esta provincia, ha indicado.
La romería, que desde 1965 se lleva a cabo cada segundo domingo de mayo, coincide este año con la celebración del Año Sacerdotal y el Año Santo Compostelano, y en esta edición se presenta bajo el lema ‘Por los sacerdotes’ y se apoya en la frase del Santo Cura de Ars "Yo te enseñaré el camino del cielo". En la década de los años ochenta y noventa del siglo pasado, alrededor de 20.000 personas acudían a esta cita religiosa, si bien en los últimos años el número de fieles que participan es de alrededor de 15.000 personas.
Este año, nueve parroquias y cinco comunidades religiosas harán ofrendas y recibirán cirio votivo. Se trata de las parroquias de San Miguel, de Azuqueca de Henares; las de Hiendelaencina, Mesones de Uceda, Mazarete, Romancos, Zorita y Humanes, la de la Beata María de Jesús de Guadalajara, y San Vicente de Sigüenza; y las comunidades de la Casa Sacerdotal de la capital, las Religiosas Hijas de María, los Hermanos de la Sagrada Familia, las Josefinas Trinitarias, y las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Origen de la Romería
El origen de esta Romería está ligado a la celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965), cuando el Papa Pablo VI proclamó a la Virgen María como Madre de la Iglesia. Los fieles y sacerdotes de la diócesis seguntina tuvieron en cuenta la participación del entonces Obispo de Sigüenza, Laureano Castán, en aquella decisión, y de forma espontánea surgió la idea de dar gracias a Dios por la proclamación, determinándose como lugar más adecuado el Santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona.
Por otra parte, las leyendas dicen que fue en el siglo XI cuando la Virgen se apareció a un pastor en las ramas de un pino. Poco a poco se fue extendiendo su fama como curativa, hasta convertirse en Nuestra Señora de la Salud, título que hoy en día conserva. Un siglo después de esta aparición, se levantó una primitiva ermita, y fue en el siglo XVIII cuando se construyó el nuevo santuario.
La imagen de Nuestra Señora de la Salud fue tallada en el siglo XIII, con el Niño en brazos. De las paredes de la ermita cuelgan miles de exvotos, testimonio de las sanaciones de esta Virgen milagrosa.
La primera marcha tuvo lugar el día 12 de mayo de 1965 y debido al éxito de la iniciativa, el segundo domingo de mayo quedó fijado en el calendario como fecha de la marcha, que se convirtió en anual. A la romería acuden fieles de la diócesis de Sigüenza, de diócesis cercanas y también de lugares muy apartados, atraídos por la imagen y la aureola milagrosa de la Virgen de la Salud.