"El Gobierno central ha hecho perder a las corporaciones locales de la región 2.281 millones por retrasarse en la actualización del padrón" PINA ABOGA POR UN PACTO LOCAL EN QUE LOS AYUNTAMIENTOS RECIBAN EL DINERO QUE EL ESTADO DA A LA...
El consejero de Administraciones Públicas ha calificado de "parche local" el documento presentado por el ministro Rajoy "ya que es raquítico en su impulso, pues no garantiza las necesidades financieras de las entidades locales y sólo se limita a modificar de manera puntual algunas leyes".
El consejero de Administraciones Públicas ha calificado de "parche local" el documento presentado por el ministro Rajoy "ya que es raquítico en su impulso, pues no garantiza las necesidades financieras de las entidades locales y sólo se limita a modificar de manera puntual algunas leyes".
La ausencia de iniciativas que aseguren las necesidades financieras de las corporaciones locales y el corto alcance de otras medidas que afectarán a estas entidades son las principales objeciones que el Gobierno regional plantea al documento sobre el Pacto Local que ha elaborado el Ejecutivo central, y que ha sido calificado hoy en Toledo por el consejero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, de "parche local".
"Si el documento no habla de dinero, pierde todo su valor y se necesita valor para acordar que las haciendas de los ayuntamientos se incrementen con la cuantía que el Estado da a las diputaciones, ya que se solucionarían los problemas financieros de las corporaciones municipales y éstas no tendrían ningún inconveniente en asumir las escasas competencias que tienen las diputaciones", aseguró el consejero.
Antonio Pina recordó que la desaparición de las diputaciones no debe provocar ningún problema grave, "pues desde hace muchos años las comunidades uniprovinciales, como Madrid, La Rioja o Asturias, asumieron las competencias de las diputaciones y ningún ciudadano ha salido a la calle para exigir que se constituyan de nuevo".
El titular de Administraciones Públicas aclaró que el año pasado el Gobierno central dio a las cinco diputaciones de la región 3.000 millones más que a todos los ayuntamientos de la región, "cuando en realidad prestan menos servicios a los ciudadanos". Para Pina, este dato demuestra el escaso apoyo del Gobierno central a las entidades locales, "y más cuando el Estado ha hecho perder a los municipios de la región 2.281 millones al retrasar la actualización del padrón".
Posición pusilámine
Esta ausencia de medidas que garanticen la suficiencia financiera de los ayuntamientos, "cuando este año se debe renovar para el próximo quinquenio 1999-2004 la participación de los ayuntamientos en los tributos del Estado, demuestra que el Gobierno central mantiene posiciones pusilámines y raquíticas en materia de Pacto Local".
Pina también criticó que el documento excluya de este debate a las comunidades autónomas y precisó que "el Gobierno de Castilla-La Mancha prefiere hablar en este terreno con hechos y no con palabras, pues somos la única Administración autonómica que destina, mediante rango de ley, un fondo con recursos propios para financiar a las corporaciones municipales, y ese fondo crece este año con respecto al anterior un 14% mientras que el del Estado sólo lo hace en un 5,6%".
Para el consejero, "es de cínico e hipócrita, que el ministro Rajoy hable de fondos para los municipios cuando la comunidad de Aragón, que gobierna su partido, disolvió cuando llegó al poder una partida destinada en exclusiva a los ayuntamientos para convertirla en ayudas a las diputaciones".
Elección directa del alcalde
La elección directa del alcalde en segunda vuelta es otra iniciativa que planteará el Gobierno regional al documento de Rajoy, "ya que además de darle más competencias, se le debe dar también la seguridad de que ha recibido la confianza de la mayoría de sus ciudadanos".
Antonio Pina apostó por la creación de un Gobierno local con poderes ejecutivos claros, una mayor asiduidad en la convocatoria de los plenos para facilitar la fiscalización de la oposición a la labor del Ejecutivo, que el alcalde represente al Estado en el ámbito territorial del municipio y que se fomente la creación de mancomunidades.
El acceso al Tribunal Constitucional debe ser para el ayuntamiento "un derecho no sólo en normas de rango inferior a las leyes, sino incluso en este tipo de legislación que afecte a los intereses locales o a la autonomía municipal", según el consejero.
También puso en duda la eficacia de un "pacto de caballeros" o un código de conducta de repudio al transfuguismo, "ya que el PP se lo saltó tres veces al día siguiente de presentar esta propuesta Rajoy en el Senado". Para Pina, "impedir por ley que un tránsfuga pueda, durante el primer año de su marcha del grupo, votar en una moción de censura limitaría bastante la aparición de estos personajes".
El consejero de Administraciones Públicas destacó que el ejemplo más claro del fracaso al que está abogado este Pacto Local es que "mientras plantea modificar la ley para que un representante de los ayuntamientos forme parte del Consejo Escolar del Estado, no dice una palabra, ni en ese documento ni en la renovación de la participación de los ayuntamientos en los tributos estatales del próximo quinquenio, para aumentar la dotación financiera a las corporaciones locales que cubra sus gastos en el mantenimiento de los centros escolares de sus respectivos municipios".