Imagen Castilla-La Mancha
29/01/2004JCCM
Industria y Trabajo publica una nueva orden que agiliza los trámites de solicitud de estas subvenciones

El EMPLEO FEMENINO, PRIORIDAD EN LAS AYUDAS DE LA JUNTA A LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

La contratación de desempleadas, sin límite de edad, contará con una mayor cuantía de subvención, según se recoge en la orden del Sepecam publicada ayer por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El empleo femenino es una prioridad en las ayudas que concede la Consejería de Industria y Trabajo para incentivar la contratación indefinida en la región, según se recoge en una nueva orden del Sepecam publicada ayer por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El Sepecam ha agrupado en una sola orden ocho resoluciones relativas a las ayudas concedidas por la Junta para incentivar entre las empresas y los autónomos la contratación indefinida de hombres, mujeres y discapacitados.

Según la nueva orden, la contratación indefinida de mujeres, que estén inscritas como desempleadas en los últimos tres meses anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda por el empleador, contará con una mayor cuantía de subvención.

Los autónomos, empresas, agrupaciones de empresas y entidades sin ánimo de lucro de la región que formalicen un contrato indefinido a una mujer, sin ningún límite de edad, recibirá una subvención de hasta 4.200 euros, que podrá elevarse hasta 4.800 euros si la trabajadora posee título-aval.

Si la contratación indefinida beneficia a un desempleado, que deberá ser siempre menor de 30 años o mayor de 45 años, el empleador recibirá una subvención de hasta 3.000 euros, que se elevará a 3.600, con título-aval.

El título-aval es un documento que emite el Sepecam al desempleado que haya participado en algún programa formativo de capacitación profesional llevado a cabo por la Junta para incentivar su contratación indefinida.

El consejero de Industria y Trabajo, Alberto Saiz, ha destacado que esta nueva orden, junto con el Plan Integral de Empleo, que apuesta principalmente por las desempleadas, y la mayor participación de este colectivo en los programas de Formación Ocupacional y Continua y en los proyectos de nuevos yacimientos de empleo, forman parte de una estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para fomentar la incorporación de la mujer al mercado laboral.

“El objetivo de la orden es centrar el esfuerzo del Servicio Público de Empleo en los colectivos con más dificultades, a fin de facilitar la inserción laboral y la consecución de empleo estable a aquellos que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral, como es el colectivo de las mujeres”, explicó Saiz.

En la nueva orden también se fomenta la contratación indefinida de personas con discapacidad de al menos un 33%, con una ayuda de hasta 3.906 euros así como una bonificación en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, que puede alcanzar hasta el 90% de su cuantía.

Los autónomos que contraten a su primer trabajador asalariado por tiempo indefinido recibirán, por su parte, una ayuda de hasta 6.010 euros.

La Consejería de Industria y Trabajo subvencionó el año pasado casi 3.000 contrataciones indefinidas en la región, de las que prácticamente la mitad correspondía a mujeres.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/160905

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12131622102003.jpg