Imagen Castilla-La Mancha
15/06/2003Consejería de Sanidad
Han participado en el curso como profesores especialistas de Castellón, Valencia, Gerona, Sevilla y Albacete

EL DOPPLER TRANSCRANEAL, OBJETO DE ESTUDIO POR LOS NEURÓLOGOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

Neurólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y del resto del país se han dado cita para actualizar conocimientos en el manejo del doppler transcreaneal, una técnica que analiza de forma minuciosa el flujo de la sangre a su paso por las arterias cervicales y craneales y que ayuda en el diagnóstico del ictus o infarto cerebral, entre otras aplicaciones.

En el curso celebrado en el Hospital General Universitario de Albacete, organizado por la Sociedad Española de Neurosonología y el Complejo Hospitalario, han intervenido 15 especialistas en neurología de prácticamente todas las comunidades autónomas, que han participado en talleres teórico-prácticos bajo la coordinación del doctor Tomás Segura, neurólogo del Complejo albaceteño.

En la jornada de estudio se han analizado temas relacionados con los principios generales de la ultrasonografía, los aspectos básicos de la exploración del doppler transcraneal, la exploración del doppler cervical, la detección de señales microembólicas mediante el doppler y el estudio de esta técnica como apoyo instrumental en el diagnóstico de muerte encefálica y en la evaluación del enfermo neurológico crítico.

Además del doctor Segura, han participado como ponentes los neurólogos Alberto Gil Peralta, del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Joaquín Serena del Hospital Josep Trueta de Gerona, Carlos Villar del Hospital General de Castellón y José Tembl del Hospital Universitario La Fe de Valencia.

El doppler transcraneal da una precisión muy alta ya que permite conocer cómo es la circulación de la sangre en la arteria estudiada, algo que no se había conseguido hasta hace pocos años. La alta precisión y la importante significación hemodinámica de los datos permite obtener conclusiones sobre el estado de las arterias cerebrales de los pacientes que ayuda al diagnóstico y mejor tratamiento de estos enfermos, en la actualidad los más habituales en los servicios de Neurología de los hospitales castellano-manchegos.

Este curso se enmarca dentro de la creciente importancia que la neurología está adquiriendo en Castilla-La Mancha, una de las regiones más afectadas por las enfermedades neurológicas.

En octubre, la Sociedad Española de Neurología organizará otro curso en nuestra región para médicos de Atención Primaria en Toledo, sobre “Patología Vascular Cerebral”, que es en estos momentos la principal causa de mortalidad y discapacidad entre la población castellano-manchega.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158342

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03155813062003.jpg