EL DIRECTOR GERENTE DEL SESCAM DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA PREVENIR Y REDUCIR ENFERMEDADES
La Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina (Toledo) celebra hoy la I Jornada Internacional sobre Atención Infantil, en la que participan representantes de organismos nacionales e internacionales y de ONGs.
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Joaquín Chacón, ha destacado hoy la importancia de la promoción y la educación para la salud entre la población infantil y juvenil como instrumento para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Si inculcamos a nuestros niños y jóvenes hábitos de vida saludable estaremos contribuyendo a prevenir y reducir enfermedades, ha señalado.
Chacón ha inaugurado hoy junto al alcalde de Talavera de la Reina, José Francisco Rivas, la I Jornada Internacional sobre Atención Infantil, organizadas por la Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina, en la que representantes de organismos nacionales e internacionales, coordinadores médicos y de enfermería, médicos internos residentes y miembros de ONGs han abordado experiencias en el campo clínico y en el de la organización sanitaria dirigidas a la promoción de la salud.
En este sentido, el director gerente del SESCAM ha resaltado el trabajo y entusiasmo de los profesionales del Área Sanitaria de Talavera que participan en el Programa Educación para la Salud, dirigido a niños y adolescentes. Una labor, ha dicho, que les ha hecho merecedores de varios reconocimientos, como la Placa al Mérito Sanitario, concedida este año por la Consejería de Sanidad, o la declaración de Centro de Referencia Internacional en Salud Escolar por parte del Consejo Iberoamericano de Medicina y Salud Escolar Universitaria.
Os animo a que sigáis trabajando en la misma línea y con el mismo empeño, impulsando las acciones que ya tenéis en marcha y apostando por nuevas iniciativas porque nuestros niños y jóvenes son el futuro y si hoy les enseñamos como alimentarse, a prevenir enfermedades de transmisión sexual o a utilizar adecuadamente los medicamentos, conseguiremos una población más sana, ha subrayado Chacón, quien ha añadido que el SESCAM apoya decididamente todas estas experiencias porque son una pieza clave en la asistencia sanitaria.
Prueba de ello, ha dicho, es la reciente aprobación del decreto que desarrolla el Programa de Atención Dental Infantojuvenil que supondrá, a partir del próximo año, la ampliación de las prestaciones que ofrece el SESCAM en salud bucodental a niños con edades comprendidas entre 6 y 15 años. De esta manera, tratamientos que ahora corren por cuenta de las familias en la sanidad privada, como son los empastes, endodoncias, reconstrucciones o férulas, serán financiados por el Gobierno regional, al igual que los tratamientos ortodoncicos en pacientes discapacitados físicos y psíquicos.
Asimismo, ha apostado por la implantación en todas las Áreas Sanitarias de la Consulta Joven, una iniciativa que ya funciona en varias provincias y que ha empezado a ofrecer sus servicios hace apenas un mes en la Ciudad de la Cerámica. En estas consultas se ofrece a los adolescentes asesoramiento e información, así como mediación o derivación al médico de familia o enfermera cuando sea preciso.