26/03/1999JCCM

El Día Mundial del Teatro se celebra por primera vez en 51 años en Castilla-La Mancha LA JUNTA HA APORTADO MÁS DE 6.000 MILLONES DE PESETAS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA TEATRAL EN LA REGIÓN

Durante los últimos 15 años a esa inversión regional hay que sumar otros 4.000 millones aportados por los ayuntamientos que han apoyado la creación de la Red Regional de Teatros. En esta red, dentro del programa "Escenarios de Primavera", se ofrecen actualmente un promedio de 2,5 representaciones diarias.


Durante los últimos 15 años a esa inversión regional hay que sumar otros 4.000 millones aportados por los ayuntamientos que han apoyado la creación de la Red Regional de Teatros. En esta red, dentro del programa "Escenarios de Primavera", se ofrecen actualmente un promedio de 2,5 representaciones diarias.

Este año, por primera vez en España desde que comenzara a celebrarse, hace 51 años, el Día Mundial del Teatro, la localidad ciudarrealeña de Almagro se convertirá en la sede de dicha celebración que, hasta la fecha, se había conmemorando siempre en Madrid.

El restaurado Corral de Comedias de Almagro tiene una historia inigualable por ningún otro escenario europeo, puesto que su construcción se sitúa entre los siglos XVI al XVII y es el único espacio teatral del viejo continente que ha sobrevivido al Siglo de Oro español y al Barroco. Su recuperación para disfrute de las actuales generaciones no supone un caso aislado.

Gracias a la política de inversiones culturales promovida por el Gobierno regional, se ha podido actuar sobre un doble objetivo: de un lado, en la recuperación de centros escénicos de épocas pasadas, principalmente del siglo XIX; de otro, invirtiendo en nuevos espacios de representación adecuados a las necesidades de los actuales montajes escénicos.

En el primer apartado cabría hablar no sólo del Corral de Almagro, sino también de su teatro Municipal, así como del Teatro de Rojas de Toledo, el Principal de Almansa (Albacete), el Municipal de Talavera de la Reina (Toledo) y el Teatro Moderno de Guadalajara.

Para la construcción de nuevos espacios escénicos se ha tenido en cuenta aquellos lugares en que, habiendo existido anteriormente, hubieran desaparecido, como es el caso de Manzanares; o bien aquellos en que se hacía necesario dotar a la población de un recurso de este tipo, como ocurría con Puertollano, Valdepeñas, Cuenca, etc.

De esta forma se ha llegado al actual perfil de la Red de Teatros Regional en la que se integran ya 70 nuevos escenarios que, unidos a los de las casas de la Cultura y otros centros, han supuesto una inversión por parte de la Junta de Comunidades de 6.000 millones de pesetas.

A dicha cifra hay que añadir, además, los aproximadamente 4.000 millones aportados por los 122 ayuntamientos beneficiarios de esas infraestructuras.

Compañías teatrales

Si el desarrollo de los espacios escénicos resulta destacable, hay que aludir asimismo al de las compañías teatrales. En la actualidad son 28 las compañías de teatro censadas en nuestra comunidad, tres o cuatro de las cuales pueden considerarse con proyección nacional.

Entre estas últimas podemos citar a Cal Teatro, de Alcázar de San Juan, que con la colaboración de la directora rumana Catalina Buzoianu puso en escena, en 1998, una versión de El Quijote que ha recorrido los escenarios de España; además ha participado últimamente en el Festival Internacional de Teatro de Sarajevo.

En este mismo sentido se puede aludir a la compañía infantil Teatro de Malta, de Albacete, invitada al Festival de teatro Infantil de Gijón, con la obra "El sable y la paloma".

Ayudas al teatro regional

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Cultura, viene manteniendo varías líneas de financiación y apoyo al teatro diferenciadas.

Por la vía de "apoyo a la producción teatral", durante 1998 se concedieron 13 subvenciones por un valor de 22 millones y medio de pesetas. Se trata de ayudas a fondo perdido a las compañías de teatro de la comunidad para el montaje de obras teatrales.

También durante el 98 se subvencionaron seis obras teatrales por un valor superior a los 6 millones de pesetas, a través del epígrafe de "ayudas a giras teatrales". En este caso son subvenciones a fondo perdido al caché de las compañías de Castilla-La Mancha para hacerlas competitivas en el mercado nacional.

Además, a través de "apoyo a festivales", el patronato de Almagro, por ejemplo, recibió 16 millones de pesetas para la celebración del Festival Internacional de teatro Clásico, y al grupo de teatro Lazarillo de Manzanares se le concedieron dos millones y medio de pesetas para la celebración del Festival de Teatro de esta localidad.

Por otra parte, la Consejería de Educación y Cultura convoca anualmente la Feria Regional de Teatro con el fin de presentar a programadores nacionales y público en general las producciones teatrales de Castilla-La Mancha. El pasado año, participaron en esta feria 12 compañías y supuso una aportación de cuatro millones y medio de pesetas.

2,5 representaciones diarias

Mención especial merece la articulación de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha. En la actualidad forman parte de dicha red un total de 122 localidades de la región y en la presente temporada, "Escenarios de Primavera" - que se inició el 1 de febrero y culminará el 30 de junio- se han programado 361 representaciones de teatro, lo que supone que decir que en Castilla-La Mancha se están ofreciendo 2,5 representaciones diarias.

Estas representaciones se están poniendo en escena por 32 compañías de la región y otras 17 procedentes de otras comunidades. El coste total de dichas representaciones es superior a los 159 millones de pesetas, de los cuales 105 millones los aporta la Junta de Comunidades y el resto los ayuntamientos.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192183

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM