Imagen Castilla-La Mancha
16/12/2004Consejería de Economía, Empresas y Empleo
La consejera de Trabajo y Empleo preside la firma de este acuerdo de colaboración

EL CONVENIO ENTRE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DE TOLEDO Y GUADALAJARA PERMITIRÁ CREAR 50 PUESTOS DE TRABAJO Y BENEFICIAR A 250 PERSONAS

La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, acompañada del director general de Trabajo e Inmigración, Reinaldo de la Fuente, ha presidido hoy en la capital regional la firma de un acuerdo de colaboración entre Centros Especiales de Empleo de Toledo y Guadalajara, que tiene por objeto favorecer la creación y consolidación de puestos de trabajo en los diversos centros firmantes.

La consejera ha resaltado que el impulso de este acuerdo responde al compromiso anunciado por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante el Debate del Estado de la Región, de consolidar los Centros Especiales de Empleo y aumentar los puestos de trabajo en los mismos.

María José López ha explicado que el objetivo que se persigue al impulsar la firma de un acuerdo de colaboración entre centros Especiales de Empleo, inicialmente los de Guadalajara y Toledo, es el de “fortalecer la actividad laboral que se desarrolla en estos centros, garantizando que existe un volumen de trabajo suficiente para consolidar puestos y crear otros nuevos”. Este acuerdo beneficia a los 250 trabajadores de los centros firmantes, todos ellos afectados por una enfermedad psíquica, y supondrá la creación de alrededor de otros 50 puestos de trabajo en 2005.

Así, se trata de avanzar un paso más en las medidas para favorecer e impulsar los Centros Especiales de Empleo. En los últimos 8 años se ha conseguido cuadriplicar el número de centros, pasando de 17 a 66, y multiplicar por 10 el número de trabajadores en los mismos (de 128 a 1.300). Ahora se pretende consolidar a los centros en el ámbito del mercado laboral, incrementando su capacidad de trabajo, fortaleciendo sus estructuras y permitiendo la creación de nuevos puestos de trabajo.

En definitiva, tal y como ha señalado la Consejera, se trata de “demostrar que los centros especiales son verdaderas empresas por fuera, con un corazón por dentro”.

El acuerdo, que ha sido suscrito por 4 Centros Especiales de Empleo de Toledo (Servicios Empresariales Alcántara, Vivero Escuela Junco, AFAEM Despertar y Asdownto) y el de Guadalajara APRODISFIGU, supone que el centro alcarreño, que entre otras actividades trabaja en el manipulado de utensilios como cucharas, servilletas u otros plásticos de menaje, dotará al resto de los centros de volumen de trabajo suficiente para la consolidación y creación de puestos en todos los centros firmantes.

El mecanismo previsto es que los centros toledanos retiren en APRODISFIGU los excedentes de material para manipular (meterlo en bolsas de plástico selladas), realicen el trabajo necesario y lo entreguen en un plazo acordado por ambos, bajo un pago también establecido, para su posterior distribución al cliente. Esta colaboración podría prolongarse indefinidamente, aunque una comisión de seguimiento y evaluación se ocupará de asegurar el funcionamiento establecido y corregir posibles deficiencias.

La consejera de Trabajo y Empleo ha felicitado a los trabajadores y responsables de los Centros Especiales de Empleo por haberse sumado a este acuerdo, destacando su voluntad para afrontar nuevos retos como uno de sus mayores valores en el mercado laboral.

Para María José López, “desarrollar un trabajo en el ámbito productivo nos ayuda a integrarnos en un contexto social y favorece nuestra capacidad de autonomía y por tanto nuestra autoestima. Y es evidente como nos lo demuestran los 1.300 trabajadores de centros especiales de la región, que estar afectado por una enfermedad mental o discapacidad física, no está reñido con crecer laboralmente. Hay que adaptar los puestos de trabajo al trabajador, y no al contrario. Ese es el único requisito”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/154565

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02062416122004.jpg