01/06/1998JCCM

El Consejo de Universidades ha establecido este aumento entre el IPC y tres puntos por encima ZAMBRANA: EL INCREMENTO DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS EN CASTILLA-LA MANCHA ESTARÁ CERCANO AL CRECIMIENTO DEL IPC

El consejero de Educación y Cultura manifestó su confianza en que junio sea el "mes clave" en el que se despeje definitivamente la negociación sobre las transferencias en Educación no universitaria y adelantó que el proyecto de Ley del Consejo Escolar está prácticamente ultimado, por lo que "vamos a mantener reuniones con la comunidad educativa con el objetivo de alcanzar el máximo consenso y poder llevarla al Consejo de Gobierno este mismo mes".


El consejero de Educación y Cultura manifestó su confianza en que junio sea el "mes clave" en el que se despeje definitivamente la negociación sobre las transferencias en Educación no universitaria y adelantó que el proyecto de Ley del Consejo Escolar está prácticamente ultimado, por lo que "vamos a mantener reuniones con la comunidad educativa con el objetivo de alcanzar el máximo consenso y poder llevarla al Consejo de Gobierno este mismo mes".

El incremento de las tasas universitarias para el próximo curso 1998- 1999 en Castilla-La Mancha, que se fijarán definitivamente la próxima semana tras mantener reuniones con los representantes de los alumnos, se situarán en torno al crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC), según anunció hoy el consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana.

Zambrana, que hizo esta afirmación en una rueda de prensa, indicó que el acuerdo adoptado por el Consejo de Universidades en relación a la subida de las tasas universitarias establece una horquilla que oscila desde el IPC hasta tres puntos por encima del mismo.

"La próxima semana nos reuniremos con los representantes de los alumnos para fijar este asunto y sus distintas modalidades según sea primera o segunda matrícula, pero les puedo anticipar que en Castilla-La Mancha el incremento de las tasas estará más cerca del IPC que de los tres puntos de margen acordados por el Consejo", aseguró el consejero de Educación y Cultura.

A preguntas de los medios de comunicación sobre si estos tres puntos de incremento son excesivos, el consejero manifestó que "no puedo criticar una decisión que puede ser adoptada y necesaria en otras comunidades autónomas, ya que lo cierto es que los costes universitarios están creciendo de forma importante" y reiteró que "en nuestro caso concreto vamos a optar por aproximarnos lo más posible al IPC".

En este sentido, el consejero manifestó no estar de acuerdo con quienes consideran que los alumnos deben afrontar los costes universitarios y pagar más de lo que hasta ahora vienen haciendo. "Disiento de la opinión del secretario de Estado de Universidades, Manuel Jesús González, quien aseguró en el Parlamento nacional que la Universidad debía ser como el buen vino, que quien quiere beberlo tiene que pagarlo, ya que yo creo que la Universidad es un servicio público"

Asimismo, el consejero indicó que "si es necesario incrementar la cuantía de las tasas universitarias, habría que contrarrestar esta medida con un buen sistema de becas" que garantice el acceso de los jóvenes que quieren y tienen capacidad para estudiar con independencia de sus recursos económicos.

Transferencias educativas

Por otra parte y en relación a la negociación de las transferencias en Educación no universitaria, el consejero manifestó que junio será un "mes clave" para que se despeje definitivamente el panorama en esta materia y "esperamos que el 30 de junio, fecha tope fijada por el Gobierno regional, haya un acuerdo en la cuantificación de las competencias y comencemos a trabajar sobre el calendario de actuaciones, firma del decreto, entrada en vigor de las mismas, etc.".

En opinión del consejero, el hecho de que el Gobierno central esté intentando acelerar con otras comunidades autónomas este proceso de transferencias, en lo que parece un intento de despejar el mayor número de acuerdos posibles, puede suponer una complicación "ya que difícilmente se puede tratar a todos con el mismo rasero pues la situación de cada región es muy diferente".

No obstante, el consejero manifestó que "en este mes sabremos a que atenernos" y mostró su confianza en lograr un acuerdo económico, aunque no quiso despejar cuál es la diferencia que hay entre la última oferta del Gobierno de España -109.000 millones de pesetas- y la cifra que demanda la Junta de Comunidades.

"Nuestro objetivo es lograr los recursos suficientes para que el paso de la gestión de una Administración a otra se aprecie claramente, tanto en la cercanía en la prestación del servicio, como en contar con mejores medios materiales y humanos", dijo el consejero.

Mientras continúan las negociaciones, la Consejería de Educación y Cultura sigue trabajando para estar perfectamente preparada para la asunción de las competencias. En este sentido, el consejero adelantó que la Ley del Consejo Escolar está prácticamente ultimada y "durante estas semanas mantendremos reuniones con la comunidad educativa de cara a lograr también el máximo consenso y poder llevar el proyecto de Ley al Consejo de Gobierno este mismo mes para su tramitación".

Campus de la Fábrica de Armas

Por otra parte y en relación a las obras del campus universitario en la Fábrica de Armas de Toledo, el consejero de Educación y Cultura reiteró su confianza en que las nuevas titulaciones de Ciencias del Medio Ambiente y Ciencias del Deporte se comenzarán a impartir el próximo curso 98-99 en este recinto.

Precisamente sobre la titulación de Ciencias del Deporte, el consejero señaló que está previsto, mediante un acuerdo con los responsables de Defensa, el uso de la pista de atletismo de la Escuela de Gimnasia y anunció que en el curso 99-2000 se prevé la construcción de un pabellón polideportivo en el campus de la Fábrica de Armas.

En relación a cuestiones sobre el Patrimonio Histórico de Toledo, el consejero anunció, aunque no quiso adelantar ningún dato, que el Ejecutivo autónomo está a punto de concretar un acuerdo con la compañía Iberdrola para la iluminación de la Catedral de Toledo, un proyecto que se enmarcaría dentro del Plan Director de Conservación de la Catedral.

Por último y en relación a la polémica rehabilitación de San Marcos, el consejero señaló que "estamos trabajando con el Ayuntamiento y otras instituciones para ver la posibilidad de llevar a cabo una serie de correcciones que permitan que esta obra sea menos agresiva, menos pesada" y declinó ofrecer más información al respecto "de cara a poder negociar tranquilamente y que la vía del acuerdo permanezca abierta".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192808

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM