EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA EL CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA VENTA DE LA RUTA DEL QUIJOTE EN BELMONTE (CUENCA)
La Consejería de Cultura, la Empresa Pública Don Quijote y Gicaman aúnan esfuerzos para poner en marcha un establecimiento turístico de calidad en la localidad conquense, pero también para conservar la riqueza histórica artística del antiguo Palacio del Infante Don Juan Manuel, donde se levantará esta infraestructura.
La Ruta del Quijote, actual Itinerario Cultural Europeo, va a disponer en un plazo de aproximadamente dos años de su primera Venta turística. Estará situada en la localidad conquense de Belmonte, en el denominado tramo 1 de la ruta, que discurre entre Toledo y San Clemente, pasando por El Toboso y Belmonte.
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el convenio por el que la Consejería de Cultura, la Empresa Pública Don Quijote y Gicaman se comprometen a construir esta infraestructura hotelera de calidad con la que cubrir las necesidades de los turistas que quieran recorrer los lugares que son protagonistas en la novela cervantina.
El presupuesto de las obras, que comenzarán en la primavera de este año y que asumirá Gicaman, se acerca a los diez millones de euros (9.966.711, 62) y contempla, entre otras actuaciones, la restauración de la iglesia del Palacio y de las columnas existentes en el interior.
De hecho, además de la promoción turística esta nueva Venta va a posibilitar la rehabilitación del antiguo Palacio del Infante Don Juan Manuel, del siglo XIV, situado dentro del Conjunto Histórico de Belmonte, localidad donde nació Fray Luis de León y que en su día fue residencia de nobles.
La Red de Ventas se basa en un modelo de desarrollo que apuesta por la etnografía, el entorno natural, la gastronomía, y el patrimonio histórico-artístico, todo ello ligado a la figura del Quijote.
Además del antiguo Alcázar, en Belmonte destaca por su atractivo e importancia la iglesia colegial de San Bartolomé, más conocida como La Colegiata; la ermita de Nuestra Señora de Gracia; el convento de Los Trinitarios; la plaza de Enrique Fernández y su castillo.
El Palacio fue adquirido en 1972 por el Estado mediante donación del Ayuntamiento de la localidad con la finalidad de construir un Parador Nacional de Turismo. Al no culminarse tal finalidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la idea inicial para construir la primera Venta de la Ruta de Don Quijote.