El consejero de Presidencia lamenta las últimas declaraciones de Zaplana en las que dudaba que Cuenca tuviera una parada PERLINES: “EL GOBIERNO REGIONAL MANTIENE SU APUESTA POR EL TRAZADO INTEGRAL DEL AVE, ANTES Y DESPUÉS DE LAS ELECC...
El consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, afirmó hoy que “el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apuesta por el trazado integral del AVE Madrid-Valencia antes y después de las elecciones”. Hernández Perlines respondía así al presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, quien declaraba ayer que dudaba de que el AVE parara finalmente en Cuenca.
El consejero lamentó que una semana después de las elecciones, el Partido Popular cambie de opinión con respecto a la opción más conveniente para el futuro AVE Madrid-Valencia y espera que algún dirigente del PP castellano manchego responda a Zaplana.
“Me parece sospechoso que un alto dirigente del PP salga con una cuestión absolutamente diferente a la que el PP había pregonado durante la campaña. Si se confirma esa posición, me parece una auténtica traición a Castilla-La Mancha y especialmente a Cuenca y espero la reacción del Partido Popular de Castilla-La Mancha”, señaló el consejero de Presidencia.
Sistema de financiación
A preguntas de los periodistas, el consejero de Presidencia se refirió también a la posibilidad de poner en funcionamiento un nuevo sistema de financiación autonómica.
Según Isidro Hernández Perlines el actual “no es razonable y no funciona bien” y es necesario, para el bien de España y de las Comunidades Autónomas, poner en marcha un sistema “consensuado” y con vocación de “permanencia”, es decir, “un sistema que salvaguarde los intereses de todos los territorios, aunque entre ellos existan pequeñas diferencias de matiz”.
Hernández Perlines considera que basar el nuevo modelo en una cesta de varios impuestos indirectos “puede ser un punto de encuentro razonable”, aunque el futuro sistema debe incorporar, a su juicio, “una distribución de la financiación conforme a los valores actuales de población, debe tener en cuenta las nuevas competencias que han ido asumiendo las comunidades y, sobre todo, debe compatibilizar la corresponsabilidad fiscal con la solidaridad interterritorial”.