El consejero de Educación ha presentado el Plan de inversiones para la Consolidación y Ampliación de la Universidad de Castilla-La Mancha LA UNIVERSIDAD INVERTIRÁ 9.400 MILLONES ENTRE 1998-2000 EN LA CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN...
La Universidad de Castilla-La Mancha invertirá 9.400 millones de pesetas entre los años 1998 y 2000 en la construcción de nuevos edificios y la consolidación de los ya existentes. Con esta inversión se pretende atender a los nuevos estudiantes y, a la vez, dar cabida a las nuevas enseñanzas previstas en el Plan de Ampliación y Consolidación de esta institución académica.
En la presentación del Plan de Inversiones para la Consolidación y Ampliación de la Universidad esta mañana en Toledo, el consejero de Educación y Cultura, ha señalado que de los 9.400 millones de pesetas que se invertirán en infraestructuras, 2.400 procederán de fondos FEDER y 7.000 de una operación de financiación.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, el pasado 3 de marzo acordó autorizar a la Universidad de Castilla-La Mancha a recurrir a una operación de crédito para financiar las inversiones que realice esta institución académica hasta el año 2000 dentro del Plan de Consolidación, Ampliación e Integraciones, aprobado por el Consejo Social el 12 de marzo de 1997.
"La operación de endeudamiento a largo plazo es algo que viene siendo habitual en las universidades españolas y en los ministerios para realizar inversiones que van a durar años", ha dicho el consejero.
"Con este crédito -ha añadido Zambrana- se garantiza que todas las obras se puedan acometer".
Según Justo Zambrana, los 9.400 millones de pesetas permitirán a la Universidad regional abordar la construcción de los edificios que acogerán las nuevas enseñanzas -10 titulaciones se encuentran en tramitación-, así como la finalización del programa FEDER 94/99 que se encuentra en su fase final.
Con la operación financiera, hasta el año 2000, la Universidad tiene previsto en el Campus de Albacete financiar la Facultad de Medicina y la ampliación del Instituto de Desarrollo Regional; en Ciudad Real, la Escuela de Ingenieros de Caminos, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, así como el pabellón de alumnos; en Cuenca, la Politécnica y la Facultad de Ciencias de la Educación; y en Toledo la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente y la Facultad de Ciencias del Deporte.
Además, con el crédito, se acometerá la rehabilitación y ampliación de la Escuela Politécnica de Almadén (Ciudad Real), la Rehabilitación del Centro Universitario "Fermín Caballero" en Ciudad Real, el Colegio Universitario "Cardenal Gil de Albornoz" en Cuenca y el Centro Superior de Humanidades "Padilla" en Toledo.
En cuanto a los fondos FEDER, hasta el 2000 se invertirán en Albacete en la ampliación de la Facultad de Económicas y la ampliación de la Escuela de Agrónomos; en Ciudad Real en los servicios generales del Rectorado y en la Escuela de Informática e Industriales; y en Toledo en la Fábrica de Armas.
Al margen, con los fondos FEDER, que puedan llegar a la Universidad a partir del año 2000, se tiene previsto acometer en Albacete la tercera fase del Instituto de Desarrollo Regional y la segunda fase de la Facultad de Medicina; en Ciudad Real la tercera fase de la Escuela Politécnica; en Cuenca la segunda fase de la Escuela Politécnica y la Biblioteca General; y, por último, en Toledo la cuarta fase de la Fábrica de Armas con la construcción de los talleres y laboratorios, la Biblioteca General de Humanidades y la ampliación del Edificio Jurídico "Madre de Dios".



