EL CONSEJERO DE CULTURA HA PRESENTADO EL LIBRO "HISTORIAS Y LEYENDAS DE CASTILLA-LA MANCHA"
Sus autores han recopilado 141 narraciones de toda la región, que han sido ilustradas por alumnos de la Escuela de Artes
Sus autores han recopilado 141 narraciones de toda la región, que han sido ilustradas por alumnos de la Escuela de Artes
Un total de 141 leyendas, recopiladas a lo largo y ancho de las cinco provincias de nuestra región, han sido recogidas en el libro Historias y Leyendas de Castilla-La Mancha, editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades, del que son autores Pilar Alonso y Alberto Gil, y que ha sido presentado esta mañana en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo, por el consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana.
Esta recopilación de narraciones, procedente tanto de la literatura como de la tradición oral, y en la que se mezclan contenidos de tipo religioso y profano, histórico y fantástico, culto y popular, ha sido fruto de una larga labor de sus autores promovida, según ellos mismos señalan en la introducción, por dos necesidades: "reunir fuentes completamente dispersas y utilizar un mismo lenguaje para narrar historias y tradiciones muy diferentes".
Como apoyo a este soporte literario, el libro contiene numerosas ilustraciones nacidas de la imaginación de jóvenes artistas procedentes del Ciclo Superior de Ilustración de la Escuela de Artes de Toledo, coordinados por el profesor y pintor Francisco Rojas.
Los autores, buenos conocedores de la región sobre la que han escrito diversos textos sobre viajes, han expurgado infinidad de libros, revistas y publicaciones más o menos antiguas, y han seleccionado unas decenas de leyendas de cada provincia (141 en total), presentándolas por comarcas y reescribiéndolas con un lenguaje actual y muy correcto para que sean accesibles a los lectores de ahora, que quizá ya no tengan la oportunidad de oírselas contar a sus abuelos.
Esa es la ventaja de este libro: poner al alcance de un público muy amplio leyendas dispersas y diversas, contadas muchas veces y reescritas otras tantas, pero que -en algunos casos- corrían el riesgo de perderse para siempre. Muchas son genéricas y se pueden haber producido en cualquier lugar de España; otras son más específicas y han dado lugar a historias locales fuertemente sentidas por los vecinos durante generaciones.
Las ilustraciones del libro han sido realizadas por los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Toledo: María Luisa Sánchez Mayo, Miguel Angel Cerezo Guillén, Judith Lucas Cogolludo, Sergio Jiménez Sánchez y Edgar Omar Martín Blas.
El libro se inscribe en la Colección Conocer Castilla-La Mancha, con el número 24 y se ha realizado una primera edición de 3.000 ejemplares. Su precio de venta al público es de 1.800 pts.