30/01/1998JCCM

EL CONSEJERO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DESTACA EL INCREMENTO DE LA RENTA AGRARIA EN CASTILLA-LA MANCHA

Alejandro Alonso aseguró hoy en Toledo que "el mayor reto del sector agroalimentario regional es la mejora de la comercialización"


Alejandro Alonso aseguró hoy en Toledo que "el mayor reto del sector agroalimentario regional es la mejora de la comercialización"

El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha destacado hoy "el significativo avance que se hado en la equiparación de las rentas de las familias que viven en el campo con las del medio urbano, objetivo de cualquier política agraria".

En su intervención en el seminario "Castilla-La Mancha 2000: los retos agroalimentarios", organizado por UCAMAN, Alonso ha expuesto además la situación de todos los sectores de la producción agraria y de la industria agroalimentaria de la región, además de plantear los retos de futuro.

Alejandro Alonso calificó de "muy positivos" los resultados de la renta agraria de Castilla-La Mancha en 1997, que suponen un incremento del 0,5%, mientras que en los ámbitos nacional y comunitario se ha reducido en un 2,7 y en un 3,1%, respectivamente.

Desde 1983, se ha multiplicado por 2,5, hasta situarse en 260.140 millones de pesetas. La cifra adquiere mayor relevancia en una región donde el sector agrario da trabajo al 13,9% de la población ocupada y aporta el 11,5% del Valor Añadido Bruto.

Las diferentes líneas de subvención han ido ganando protagonismo, al pasar de representar el tres por ciento de la renta agraria en 1984 al cincuenta por ciento en 1997. "Este incremento de las subvenciones no ha adormecido ni desincentivado la producción; más bien yo diría que ha ocurrido lo contrario".

Además de las cifras, el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente se ha referido a la mejora cualitativa del sector agrario al afirmar que "Castilla-La Mancha ha transitado de una agricultura tradicional a otra agricultura más moderna, basada en rejuvenecimiento de la población agraria, la expansión del regadío, el aumento del tamaño de las explotaciones, el arraigo del cooperativismo y la política de desarrollo industrial y mejora de la productividad emprendida desde el Gobierno regional".

Entre los retos que debe afrontar el sector agroalimentario, Alejandro Alonso ha incidido en varios aspectos relacionados con la mejora de la comercialización, ya que "no basta con tener un excelente producto sino que hay que situarlo en los mercados en las mejores condiciones de calidad/precio".

Como factores que sirven para la consecución de ese objetivo ha citado las garantías sanitarias, la diversificación de los transformados, la presentación y la importancia de las denominaciones de origen.

Aparte de esa exigencia global, ha destacado necesidades para los sectores más importantes de la región. En el vino ha concretado los retos en la adaptación de variedades de uva blanca, mayor implantación de variedades tintas, mejora de la presentación de los vinos e incremento de las exportaciones. En el aceite de oliva, "la industria almazarera debe avanzar para cubrir los procesos de envasado y comercialización".

La mejora de la calidad del trigo, la promoción de carne de ganado autóctono y la mejor organización del sector productor en hortofruticultura completan el análisis sectorial para la adaptación al mercado.

La industria agroalimentaria de la región engloba a 2.000 industrias, 544 cooperativas y 1.334 Sociedades Agrarias de Transformación. En este conjunto, las entidades asociativas controlan el 55% del vino, el 68% del aceite y una situación destacada en frutas y hortalizas.

La facturación del sector agroalimentario supera el medio billón de pesetas, en el que destacan la industria cárnica, la de bebidas alcohólicas, el aceite de oliva y la leche. El valor añadido total de esta parcela se calcula en 136.000 millones de pesetas y el empleo se cifra en 19.000 puestos de trabajo.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195603

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM