Imagen Castilla-La Mancha
19/12/2004Consejería de Sanidad
La automatización de la fase preanalítica de muestras garantiza la seguridad y permite la disminución del número de tubos extraídos por paciente

EL COMPLEJO HOSPITALARIO "LA MANCHA CENTRO" IMPLANTA UN SISTEMA ROBÓTICO EN EL SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

El Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro”, dependiente del SESCAM, ha incorporado un novedoso sistema automatizado para la fase preanalítica de las muestras que permite, entre otras mejoras, aumentar la capacidad de respuesta de los resultados, disminuir el número de tubos extraídos por paciente y evitar errores en las determinaciones.

El sistema robótico implantado en el laboratorio clínico del hospital general “La Mancha Centro” de Alcázar de San Juan para gestionar de manera automatizada la fase preanalítica de las muestras consta de dos grandes módulos, uno que se encarga de destaponar los tubos introducidos en una primera parte del proceso y otro que los etiqueta con un código de barras individual para cada uno y acompañado del número de petición, clasificando las muestras con arreglo a los módulos analíticos de destino.

En la actualidad, aún en fase inicial de funcionamiento, el sistema automatizado concentra 90 técnicas y lleva a cabo alrededor de 12.000 determinaciones diarias, con la posibilidad de incrementar la actividad en jornadas de tarde y de noche, facilitando así la realización de analíticas de rutina y la puesta en marcha de consultas de alta resolución en horario vespertino.

Los principales beneficios obtenidos hasta el momento se centran en una disminución en el tiempo de respuesta desde que se recibe la muestra en el laboratorio hasta que están listos los resultados, además del riguroso control en tiempo real de todas las técnicas y de la situación de las muestras en cada momento, asegura el jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro”, Mauricio Noblejas.

La identificación automática y segura de las muestras permite, asimismo, reducir al mínimo los posibles errores en la fase preanalítica, a los que contribuirá igualmente la puesta en marcha de un sistema de transmisión electrónica para peticiones tanto de urgencias como ordinarias, en colaboración con el Servicio de Informática del centro sanitario.

Esta garantía de seguridad es especialmente importante por cuanto el mayor número de incidencias negativas en los laboratorios se producen en la fase preanalítica, sobre todo a causa de la incorrecta identificación de las muestras.

En un futuro próximo, la ampliación del horario de funcionamiento del sistema a las jornadas de tarde y de noche, inclusive, tendrá una repercusión inmediata en la mejor gestión de camas hospitalarias al poderse realizar analíticas completas a determinados pacientes recibidos en Urgencias o a otros pendientes de alta por la tarde sólo a falta de los resultados.

Una vez analizadas las determinaciones, los datos son remitidos por impresión automática a la consulta o planta de hospitalización solicitante, mientras que los médicos de Atención Primaria del área de referencia pueden acceder de forma electrónica a través de su pantalla de ordenador, a la información que incorpora continuamente el Servicio de Análisis Clínicos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/154889

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06231817122004.jpg