EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO FORMARÁ A 39 NUEVOS MÉDICOS RESIDENTES
Desde el año 1975 el Complejo Hospitalario de Toledo viene contando con la presencia de residentes siendo, por tanto, de los primeros hospitales con docencia postgraduada del país. En estos momentos está acreditado para impartir formación de postgrado en 25 especialidades, la última en sumarse a esta larga lista es Oncología, aprobada este año.
El Hospital Virgen de la Salud de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acogió hoy el acto de bienvenida a los 39 nuevos Médicos Internos Residentes (MIR) que durante los próximos años completarán su formación en el centro sanitario antes de obtener el título de especialistas. Los nuevos MIR pertenecen a 16 de las 25 especialidades diferentes en las que el hospital está acreditado para impartir formación de postgrado.
Los MIR cumplirán funciones asistenciales en el hospital, al tiempo que completarán su formación bajo la supervisión de un tutor. El periodo formativo oscila entre tres y cinco años, según las especialidades, tiempo durante el cual dispondrán de un contrato laboral. Con las incorporaciones de estos MIR, el centro sanitario toledano tiene a su cargo la formación de 146 residentes.
Doce residentes pertenecen a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y el resto se reparte entre las siguientes especialidades: Alergología, Análisis Clínicos, Anestesiología y Reanimación, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía, Dermatología, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neurofisiología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Pediatría y Traumatología.
Según recordó el director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Ramón Gálvez, este centro sanitario comenzó a impartir docencia de postgrado en el año 1975, convirtiéndose en uno de los primeros hospitales del país en realizar la formación de residentes. En estos momentos está acreditado para ofrecer formación en 25 especialidades, habiendo incorporado este año la de Oncología.
Por otra parte, destacó el hecho de que el periodo de formación de muchos de los nuevos residentes concluirá coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo hospital de Toledo, cuyos trabajos se iniciarán a principios del próximo año. En el acto también estuvo presente el gerente de Atención Primaria de Toledo, Joaquín Chacón, quien resaltó el papel de los residentes de Medicina de Familia en este Área Sanitaria.
Los residentes estarán sometidos a una evaluación continuada durante el periodo que permanezcan en el hospital, donde irán rotando por los diferentes servicios y unidades que tiene el centro sanitario. Además, deben superar una evaluación anual y otra final al concluir su ciclo formativo. La tutela de este proceso está en manos de una comisión de docencia, entre cuyas funciones figura la de velar por el cumplimiento de los programas de formación.
El MIR es un procedimiento regulado mediante un Real Decreto de 1984, que establece los requisitos de la formación médica especializada y la obtención del título de Médico Especialista.
Esta vía de acceso a la especialización está dirigida a los licenciados en Medicina, Farmacia, Biología o Psicología que deseen adquirir una formación específica en una determinada especialidad como Residentes. Para acceder a esta vía deben superar una prueba selectiva de ámbito nacional.