EL CENTRO DE SALUD DE LA RODA (ALBACETE) AMPLIARÁ SUS INSTALACIONES
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de más de 2,2 millones de euros para las obras de reforma y ampliación del Centro de Salud de La Roda (Albacete). El actual centro data de 1991, construido en una sola planta y formado por tres edificios, el principal y los destinados a consultas y urgencias. La reforma y ampliación afectará a un total de 2.500 metros cuadrados.
Las obras de reforma del actual Centro de Salud de La Roda, que atiende a un total de 21.609 tarjetas sanitarias, afectarán a la zona de Urgencias, ubicada en la planta baja, a la planta primera, y también a las cubiertas y patios. También está previsto obras de ampliación, que darán lugar a la nueva construcción de un gimnasio, 12 consultas de medicina y enfermería, almacén, unidad de salud bucodental, salas de espera, despachos, aseos y demás dependencias relacionadas con el mantenimiento del Centro, todo ello repartidos en tres plantas, sótano, baja y primera.
El total de superficie de actuación de estas obras de reforma y ampliación, cuyo proyecto ya está en marcha, será de 2.500 metros cuadrados.
La reforma y ampliación de este Centro de Salud se lleva barajando ya varios años, siendo en noviembre de 2002 cuando se contempla la posibilidad de su ampliación con la compra de un solar de 333 metros cuadrados y posterior cesión al SESCAM, sobre el que queda definido el actual proyecto de reforma y ampliación.
La Zona Básica de Salud de La Roda está formada por los municipios albaceteños de Barrax, Fuensanta, La Gineta, La Grajuela, Minaya, Montalvos, La Roda, Santa Marta y Villalgordo, y los conquenses de El Carmen, El Pastor, Puente de Don Juan y Casas de Roldán.
De las 21.609 tarjetas sanitarias existentes, 3.275 corresponden a menores de 14 años y 4.458 a mayores de 65 años. La plantilla de esta zona de salud está formada por 12 médicos generales, 3 pediatras, 14 enfermeras, 1 auxiliar de enfermería, 4 auxiliares administrativos, 2 celadores, 2 fisioterapeutas, 1 trabajador social, 1 matrón y una unidad de salud bucodental formada por un médico odontólogo y un enfermero.