EL CENTRO DE HEMODIÁLISIS DE CUENCA COMENZARÁ ESTE MES A RECIBIR PACIENTES
El Centro Ambulatorio de Hemodiálisis para enfermos crónicos de Cuenca, concertado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y vinculado al Hospital Virgen de la Luz, comenzará este mismo mes a prestar servicio a los pacientes conquenses, una vez que ya ha recibido las correspondientes autorizaciones administrativas por parte de la Consejería de Sanidad.
El delegado provincial de Sanidad, José Antonio Olmeda, acompañado por el director médico del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, Ricardo de Miguel y por los responsables de la empresa Proyectos Médicos-Sanitarios Integrales, adjudicataria del servicio, ha visitado hoy las nuevas instalaciones que ha calificado como idóneas para ofrecer una atención adecuada en régimen ambulatorio a los pacientes que deben someterse a diálisis.
Es un centro amplio, moderno y confortable que va a permitir incrementar en un 45 por ciento la capacidad de diálisis en el área de salud de la provincia y atender no sólo a los pacientes de Cuenca sino a todos aquellos que vengan derivados o se desplacen a la provincia, ha comentado el delegado.
Asimismo, Olmeda ha destacado el esfuerzo presupuestario que ha realizado el Gobierno del presidente José María Barreda para la puesta en funcionamiento de este Centro de Hemodiálisis, que ha supuesto una inversión en Atención Especializada de 3.695.874 euros (más de 600 millones de pesetas) por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el presidente de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Cuenca (ALCER), Juan Bautista Abarca, ha expresado su satisfacción por la creación de este nuevo recurso sanitario que permitirá a los pacientes renales recibir su tratamiento con comodidad y en las mejores condiciones y ha agradecido a la Junta de Comunidades la puesta en marcha de esta unidad que tantas veces ha reclamado su asociación.
El Centro se encuentra ubicado en una planta baja de la calle Clara Campoamor, sin barreras arquitectónicas, ocupa una superficie de más de 580 metros cuadrados y cuenta con una sala de hemodiálisis de 127,40 metros cuadrados con iluminación natural, que está dotada con 12 puestos de diálisis con monitor, sillón de terapia, televisor e hilo musical en cada uno de ellos, con el fin de hacer más confortable el tratamiento a los pacientes. Además dispone de una zona de recepción y sala de espera, una zona administrativa y vestuarios y aseos diferenciados para pacientes con taquillas y ducha.
Asimismo, el nuevo centro de hemodiálisis está dotado con una consulta médica de 15,75 metros cuadrados, vestuarios y aseos para el personal y cuartos y almacenes para los equipos sanitarios, además de una moderna planta de tratamiento de agua con tres depósitos con una capacidad de 9.000 litros.
Respecto al personal que atenderá este servicio se cuenta dos facultativos especialistas en Nefrología, cinco diplomados universitarios en Enfermería, tres auxiliares de Enfermería y un técnico de mantenimiento, garantizándose en todo momento la presencia de una enfermera por cada cuatro pacientes en tratamiento y un auxiliar de enfermería por cada ocho pacientes.
La prestación de esta asistencia sanitaria permitirá dializar en régimen ambulatorio a pacientes que en la actualidad son atendidos en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, así como a los pacientes desplazados que se someten a diálisis en nuestra provincia. La capacidad de esta nueva Unidad de Hemodiálisis --se podrá llegar a atender a unos treinta pacientes diarios-- permitirá descongestionar la Unidad de Hemodiálisis de la Sección de Nefrología del Hospital para proceder a su remodelación estructural.