EL AULA DIGITAL DE CASTILLA-LA MANCHA, MODELO DEL PROGRAMA ESCUELA 2.0
Alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria del Colegio Público ‘Juan Aguado’ de La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) han recreado un aula 2.0 y han trabajado con sus portátiles y la pizarra digital en un acto celebrado en el Ministerio de Educación, que contó con la presencia del ministro, Ángel Gabilondo, y la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia.
Alumnos y alumnas del CP ‘Juan Aguado’ de La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) han presentado hoy junto al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la secretaria de Estado, Eva Almunia, el funcionamiento de los dispositivos que componen las aulas digitales de la Escuela 2.0 y de los contenidos de la plataforma AGREGA y del nuevo recurso educativo Cosmolema.
Hasta las dependencias del Ministerio se han trasladado los alumnos de 5º y 6º del Colegio, junto con dos maestras, para mostrar a los asistentes la forma de trabajar que actualmente están desarrollando ya en sus clases, gracias al modelo definido y probado de aula digital con el que cuenta Castilla-La Mancha.
Durante el curso pasado se realizaron diferentes pruebas para determinar los tipos de dispositivos más idóneos para estas aulas y actualmente ya se han adjudicado los concursos de dotación de ordenadores Netbook y Pizarras Digitales Interactivas, atendiendo a la experiencia de los maestros y maestras que participaron en la prueba.
Los alumnos se han llevado sus dispositivos portátiles y la profesora, Eva Garrido, utilizando también una Pizarra Digital Interactiva, ha desarrollado un ejemplo de clase en la cual se han utilizado todos los elementos que componen el aula digital.
Éstos son el ordenador portátil del profesorado y la red Wi-Fi con la que ya cuentan todos los docentes de Castilla-La Mancha, los dispositivos Netbook para el alumnado, así como la PDI, elementos que se implantarán en todas las aulas de la región a partir de enero.
Todo ello se enmarca dentro del Programa Escuela 2.0, mediante el cual la Consejería de Educación y Ciencia dotará de aulas digitales todos los centros educativos de Castilla-La Mancha. Este año se comenzará con quinto de Primaria y se extenderá en los próximos tres años hasta la Educación Secundaria.
Cosmolema
En la clase han contado con recursos didácticos digitales de matemáticas y del nuevo contenido educativo Cosmolema, orientado al conocimiento de la lengua española y de su vocabulario.
Se trata de un juego de exploración, consulta y aprendizaje de la lengua castellana a través de las palabras y de sus relaciones.
Cosmolema utiliza todas las palabras del diccionario de la Real Academia Española. Por ejemplo, están todos los verbos y también sus conjugaciones, por lo que en total el juego tiene más de 730.000 lemas. Los retos principales que propone son ir de una palabra a otra en el menor tiempo posible y pasar de un vocablo a otro en el menor número de pasos.
De esta forma se promueve el descubrimiento de la riqueza de combinaciones de las palabras y se facilita el acceso a una enorme fuente de vocabulario.
Además de estos juegos, Cosmolema permite navegar por el diccionario de la lengua castellana, promueve el descubrimiento de su riqueza, y permite el acceso a una fuente enorme de vocabulario. El recurso permite, por primera vez, disponer del diccionario de la RAE navegable. Esto quiere decir que cuando se busca una definición de un vocablo, todas las palabras que componen esa definición tienen un hipervínculo que lleva a ver la definición de esa palabra. Además, hay múltiples actividades de exploración y de creación y, mientras se utiliza, siempre está activo el diccionario navegable de la RAE.