EL ARQUITECTO ÁLVARO SIZA IMPARTIRÁ EL PRÓXIMO SÁBADO UNA CONFERENCIA SOBRE EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE TOLEDO
Siza forma parte, junto a Antonio Sánchez Horneros, Prointec, S.A, y Sheriff-Calviño, S.L., del equipo redactor de este proyecto, la obra más importante que el Gobierno regional ha hecho en la capital regional.
El arquitecto Álvaro Siza Vieira impartirá el próximo sábado, 28 de abril, en el Aula Magna del Edificio Universitario Antiguo Convento Madre de Dios de Toledo, una conferencia sobre el nuevo Hospital General de Toledo. Esta charla se enmarca dentro del ciclo de conferencias organizadas por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), coincidiendo con la celebración de la exposición Arquitectura Sanitaria en Castilla-La Mancha 2002-2007.
Antes de la conferencia, que tendrá lugar a las 11.30 horas, el arquitecto portugués visitará junto al consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, la mencionada exposición, en el convento de San Clemente, en la que se puede contemplar la impresionante maqueta del nuevo Hospital General de Toledo, un proyecto impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha cuyas obras comenzaron recientemente.
Álvaro Siza forma parte, junto a Antonio Sánchez Horneros, Prointec, S.A, y Sheriff-Calviño, S.L., del equipo redactor de este proyecto, la obra más importante que el Gobierno regional ha hecho en la capital regional y la más importante de las infraestructuras sanitarias hospitalarias emprendida por la Junta de Comunidades tras la asunción de las competencias sanitarias.
Además de redactar el proyecto, este equipo también se encarga de dirigir las obras de construcción de este gran hospital que están siendo ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas integrada por Acciona Infraestructuras, S.A., Ferrovial Agroman, S.A. y Contratas La Mancha, S.A..
El nuevo centro sanitario, con un kilómetro de longitud, se asentará sobre una parcela de 360.000 metros cuadrados, tendrá 800 habitaciones individuales, 36 quirófanos, 200 consultas, 81 box de unidades de cuidados intensivos, 6.000 metros cuadrados para atender las urgencias y 3.000 plazas de aparcamiento.
Además, contará con un área de Diagnóstico por la Imagen totalmente digitalizado, dotado de 1 PET-TAC, 3 salas de Resonancia Magnética, 3 TAC, 2 angiógrafos, 6 salas de radiología convencional, 5 ecógrafos y 4 mamógrafos, además de 3 gammacámaras de Medicina Nuclear.