26/03/2000JCCM

El 52% de las muestras remitidas resultaron incorrectas, de estas el 93% lo fueron por defectos en el etiquetado CONSUMO REALIZA UNA CAMPAÑA REGIONAL DE MUESTREO SOBRE SALSAS DE MESA


La Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Consumo, ha llevado a cabo una campaña de muestreo de salsas de mesa a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 1999.

El 52% de las muestras remitidas resultaron incorrectas, de estas, el 93% lo fueron por defectos en el etiquetado por: omitir el porcentaje del ingrediente declarado de forma destacada, bien en la denominación del producto o en la lista de ingredientes o en expresiones; por declarar yema de huevo y no detectarse con posterioridad; y por figurar expresiones que inducen a error al consumidor.

Sólo en una de las muestras se detectó un nivel del aditivo EDTA superior al permitido para estos alimentos, aunque se trata de un aditivo permitido en la UE.

Sobre todos estos productos la Dirección General de Consumo de Castilla-La Mancha ha tomado las pertinentes medidas para que se corrijan los defectos de etiquetado o se modifique la fabricación a fin de que los productos puestos a disposición del consumidor cumplan con la legislación vigente.

Actualmente la legislación vigente entiende que salsas de mesa son aquellos preparados alimenticios resultantes de la mezcla de distintos ingredientes comestibles y que, sometidos al tratamiento culinario conveniente, se utilizan para acompañar a la comida o a los preparados alimenticios.

Se tomaron muestras de salsa rosa, salsa de ajo, salsa brava, salsa roquefort, mahonesa, salsa queso azul, salsa bearnesa, salsa napolitana, salsa mil islas, salsa de tomate con champiñones, salsa curry, salsa ali-oli, salsa curry con piña, salsa pimienta verde, salsa mostaza, salsa coctel de mariscos y ajonesa.

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del Centro de Investigación y Control de Calidad, que se encuentra acreditado para realizar la analítica de estos productos. En concreto, se controló el etiquetado, el contenido efectivo, el extracto seco, las cenizas, los cloruros, la acidez, el pH, los azúcares, el almidón, los aditivos, los colorantes artificiales y los metales pesados.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/197201

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM