EL 30 POR CIENTO DE LAS PERSONAS TRATADAS EN LA UNIDAD DEL TABAQUISMO DEL HOSPITAL DE TALAVERA HA DEJADO DE FUMAR
La Unidad de Tratamiento Especializado de Tabaquismo del centro sanitario se creó hace más de año y medio y desde entonces han pasado unas 460 personas
El 30 por ciento de las personas tratadas en la Unidad de Tratamiento Especializado de Tabaquismo de Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dejado de fumar transcurrido un año desde que lo abandonaron, según el doctor José María Ruiz de Oña, neumólogo encargado de la Unidad.
José María Ruiz de Oña presentó hoy junto al delegado provincial de Sanidad, Hugo Muñoz, al gerente del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera, Raúl Echevarría, y a la presidenta local de la Asociación Española contra el Cáncer, Jean Rosemary, las actividades que se desarrollan en el centro con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará el próximo 31 de mayo.
En este sentido, el responsable de la Unidad de Tabaquismo aseguró que lo que se pretende con estos actos es sacar a la calle la problemática del tabaco, ya que al año mueren en España 55.000 personas, 150 diarias, a causa del tabaco.
Además, informó de que la edad en que los jóvenes comienzan a fumar se ha rebajado considerablemente, actualmente se fija en 13 años la edad en la que comienza el hábito al tabaco, y son, sobre todo, las mujeres las que empiezan a fumar antes.
Por otra parte, Ruiz de Oña ha explicado que durante el año y medio que lleva funcionando la Unidad, que se puso en marcha en marcha en noviembre del año 2003 y que forma parte del Plan regional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo 2003-2010, han sido tratadas unas 460 personas que querían abandonar el hábito de fumar.
Las personas que acuden a la Unidad del Tabaquismo llegan derivados bien de Atención Primaria o de varias especialidades del Hospital, como Cardiología o Neumología, entre otras.
Así, el 70 por ciento de las personas que visitan la Unidad tiene alguna patología de fondo como cardiopatía, bronquitis crónica, apneas, hipercolesterolemia, accidentes cerebro-vasculares, diabetes o EPOC, mientras que el 30 por ciento restante son personas que tienen la firme voluntad de abandonar el hábito de fumar. Además, hay dos grupos de trabajadores del Ayuntamiento de Talavera de la Reina.
El tratamiento se desarrolla durante seis meses en doce sesiones tanto individuales como en grupos, formados por unas 10 personas, aunque se puede prolongar dado que algunas personas necesitan más tiempo para deshabituarse.
En la primera consulta, en la que se pregunta al paciente si verdaderamente tiene intención de dejar de fumar, se realiza una historia clínica general y un test para conocer el grado de dependencia del tabaco con el fin de prescribir el tratamiento farmacológico más indicado a cada persona.
Durante el primer mes serán vistos una vez por semana y durante los meses posteriores se realizará un seguimiento para comprobar el síndrome de abstinencia que tiene cada persona y rebajar las dosis de fármacos.
Asimismo, diversos estudios demuestran que tres meses después de haber iniciado el tratamiento el 60 por ciento de los pacientes han conseguido dejar de fumar, porcentaje que se reduce al 30 por ciento transcurridos doce meses, por lo que es preciso mantener un estrecho seguimiento durante todo el proceso.
Por su parte, el delegado de Sanidad, Hugo Muñoz, presentó las actividades que se desarrollan durante esta semana en el Hospital de Talavera de la Reina con motivo del Día Mundial sin Tabaco, con el fin de concienciar a la población de los beneficios de abandonar el hábito de fumar.
En este sentido, Hugo Muñoz, quien felicitó a los profesionales por su labor en la lucha contra el tabaquismo, aseguró que dejar de fumar no es fácil, por lo que hay que invitar a la población que tiene la intención de abandonar el hábito de fumar a que visiten estas unidades, de las que actualmente existen ocho en Castilla-La Mancha.
Así, desde el pasado lunes se ha instalado una mesa de información en el centro sanitario donde se detectará el nivel de dependencia, se realizan coximetrías y espirometrías y facilitará información a los visitantes sobre el acceso al tratamiento del Tabaquismo.
ICS
Preguntado por las reivindicaciones que los trabajadores del ICS están llevando a cabo, el delegado provincial de Sanidad dijo que estos trabajadores sólo se han dirigido por escrito a la Consejería de Sanidad, cuando se les ha contestado que la competencia sobre las homologaciones es de Administraciones Públicas.
Respecto a la denuncia que el CSIF ha presentado hoy ante el juzgado por presuntas jornadas abusivas, Hugo Muñoz aseguró que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha siempre se rige por el Estatuto Marco. Lo único que podemos hacer es aportar la documentación para que el juez tenga elementos de juicio suficientes.
Asimismo, recordó que ya existe una sentencia sobre este tema, que es favorable al SESCAM.